Mostrando las entradas con la etiqueta reforestación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta reforestación. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de mayo de 2009

Roberto Vidales: reforestar en Las Lomas I y II

Compañeros de Las Lomas y Polanco:
Propongo que plantemos árboles en el camellón deforestado de Palmas y Reforma, al igual que empezamos a hacerlo en el de Ferrocarril de Cuernavaca.
En particular creo que conviene plantar frutales en el centro del camellón (otras especies en las orillas para evitar que los frutos caigan al arroyo vehicular) teniendo en cuenta la conjución de crisis que se están gestando y nos acompañarán en el futuro: la crisis financiera, la crisis energética (el pico de los combustibles fósiles), la crisis alimentaria (a consecuencia del alza en los precios del petróleo), la crisis del agua y la crisis climática-ecológica.
Cosidero pues estratégico empezar a plantar árboles frutales en todos los espacios verdes que podamos de la ciudad, cuidándolos hasta que se establezcan (2 años). Transformar los espacios verdes urbanos, tanto privados como públicos, de jardines de ornato a jardines comestibles (edible gardens). Para abundar en la importancia y urgencia de este tema les recomiendo, por ejemplo, los libros: When Technology Fails (Revised & Expanded): A Manual for Self-Reliance, Sustainability, and Surviving the Long Emergency, de Matthew Stein; y Gardening When It Counts: Growing Food in Hard Times (Mother Earth News Wiser Living Series) por Steve Solomon.
De mi parte y como gesto de solidaridad ante esta nueva masacre de árboles, deseo donarles a los vecinos de Las Lomas un peral (pera de agua) que acabo de conseguir y que voy a ir a plantar al ratito. Lo único que pediría es que alguien lo adoptara, es decir, que se encargue de regarlo y cuidarlo hasta que se establezca, en unos 2 años.
Con mucho gusto les puedo compartir a quienes se interesen los principios de plantación de árboles que he ido adquiriendo con los años.
Lo mejor que podemos hacer por un árbol es plantarlo bien, lo segundo es cuidarlo hasta que se desarrolle su sistema de raíces y quede establecido en el lugar de plantación.
(envío copia a los compañeros de la red en Defensa de la Ciudad de México, de la que soy integrante)
Ante la brutalidad de la violencia,
la creatividad propositiva de la no-violencia.
por una cultura del respeto de los árboles y de la restauración ecológica post-carbono,
roberto
---------------------------------------------------

Compañeros:
Les envío una foto del peral que planté ayer en medio del camellón recién deforestado en Palmas y Reforma. Me tardé como una hora y aproveché los propios residuos de la masacre ecológica del lugar:
* para el acolchado -"corteza" de palma desmenuzada (la palma carece de corteza real, el tronco está cubierto por la base de las hojas viejas y secas),
* para la fertilización - encontré estiércol de ave, no se si de paloma o de zanate (ambos anidan en la palma), que es una rica fuente de fósforo (P) y potasio (K), dos de los 3 principales macro-nutrientes de las plantas (el otro es el nitrógeno)
* para el tutoraje - le puse dos enormes peciolos de la hoja de la palma, la sujeción del peral a ellos la hice con fibra de la hoja de palma.
Si les parece buena idea, los invito a continuar plantando en el centro y las orillas del camellón con las especies que mejor les parezcan o puedan conseguir.
Sugiero, coincidiendo con Francisco, especies endémicas, como pinos y encinos (y hasta ahuehuetes, que requieren buen riego, pero ahí hay tomas de agua para hacerlo).
También sugiero frutales, tanto para aves (como moras y capulines) como para personas, como el peral que acabo de plantar.
un saludo,
por la restauración ecológica de los espacios públicos urbanos y la creación de jardines comunitarios comestibles,
roberto



¡Obtén la mejor experiencia en la web!
Descarga gratis el nuevo Internet Explorer 8.br> http://downloads.yahoo.com/ieak8/?l=mx

lunes, 18 de agosto de 2008

Reforestación en Tarango -- [14 de agosto]



La reforestación salio muy bien con muchos vecinos y asociaciones participantes, plantamos 4,000 arboles en el Parque Tarango con el apoyo de CORENA, anexo fotos.

Avances:

1.- El Puente para eliminar el corbatín sigue en su etapa inicial y pareciera que el Arq. Arganis sigue sin presupuesto para terminar dicha obra.
2.- El retiro de los espectaculares siguen ahí y no hay quien haga caso al respecto, la persona que esta construyendo los espectaculares dentro del terreno de área verde, los esta terminando y no hay quien diga nada al respecto. Anexo foto.
3.- La barda que separa la barranca junto al conjunto residencial Cumbres de Santa Fe, pareciera que no tiene dueño, sin embargo, la barranca puede servir para otros fines y no precisamente ecológicos.
4.- El muro que se encuentra en la calle empedrada en Villa Verdun se encuentra fracturado y la Delegación no ha podido dar una explicación por la que esta fracturado, ¡Sera por el flujo vehicular¡
5. El Puente de los Poetas tiene más flujo peatonal que vehicular, por lo que deberían estar destinando unos cuantos carriles para el paso de servidumbre.
6.- Las aguas residuales de los desarrollos de Santa Fe y Universidades cada vez son mayores y desembocan en el Rió Mixcoac, donde vecinos aledaños sufren los malos olores provocados y nuestras barrancas, flora y fauna sufren la terrible contaminación arrojada por estos constructores inconscientes.
7.- La declaratoria de Área de Valor Ambiental propuesta por Martha Delgado para que el Jefe de Gobierno la hiciera a finales de Julio del presente año, se ha retrazado y siguen en revisión de las poligonales, esperemos que la presenten a finales de agosto.
8.- La vialidad de los Puentes de los Poetas a Luis Cabrera se ve más lejana, dado que los vecinos no están de acuerdo en que pase por su patrimonio inmobiliario, sin embargo, la se propone soluciones alternativas a dicha vialidad(El Famoso Peine vehicular).
9.- Anexo foto de un diputado que utilizó las instalaciones del Parque Tarango (Barda Ecologica) para promover su candidatura a Jefe Delegacional de Alvaro Obregón, perdón para promover sus servicios en su distrito XVIII, pero creo que se equivoco de lugar porque este es el distrito XXI.

10.- Los vecinos no estamos de acuerdo en el proyecto presentado por la SEDUVI del Programa Integral para el Desarrollo Sustentable del Poniente de la Zona Metropolitana del Valle de México, elaborado por el Instituto de Arquitectura y Urbanismo, A.C.; Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México, A.C. y la Sociedad de Arquitectos Mexicanos, A.C., dado que no representan los intereses de los ciudadanos y organizaciones civiles que vivimos en la zona Poniente de la Ciudad y que al parecer buscan sus intereses particulares, por lo que rechazamos totalmente dicho Programa, porque acaban con nuestros bosques y áreas verdes, propiciando un gran ecocidio con graves consecuencias ambientales, dado el alto crecimiento de urbanización y sin los servicios urbanos adecuados a las necesidades de los ciudadanos que vivimos en la zona.

Manuel Ontiveros
Presidente
Vive Tarango, A.C.

viernes, 23 de mayo de 2008

Jornada de reforestaciones "Manos a la tierra" UNETE!!!!


PARTICIPA , EVENTO CIUDADANO, INSCRIBETE, GRATUITO
PRIMERA REFORESTACIÓN 31 de MAYO, OCUILAN, Reserva Comunitaria de Santa María. (cerca de Zempola), Estado de México. Camiones desde el D.F.
Favor de Reenviar/ Informar. Por la Restauración de los bosques cercanos a la urbe

INSCRIBETE EN:
O LLAMA AL:
85964979

Reforestacion Manos a la Tierra - 2008

Entradas populares