Mostrando las entradas con la etiqueta supervía poniente. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta supervía poniente. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de agosto de 2010

Llegado a nuestro buzón.....

Tengo el blog  http://salvemoslaslomas.blogspot.com
Me gustaria integrar el grupo y hacer intercambio de informacion.
Nuestro enfoque es mas por el lado urbanista promoviendo una ciudad
con su desarrollo centrado en la persona humana, el peaton y no en el
automovil.
Archibaldo Hope

lunes, 20 de octubre de 2008

No al ecocidio de Marcelo Ebrard y Pena Nieto

Imposible financieramente construir el mega túnel y la Supervía.

Destruirán la ya mermada recarga del acuífero y el futuro de la Ciudad.

¿Por qué no proteger la zona forestal y agrícola? ¿Por qué no promover el transporte público eficiente, seguro y limpio en vez de incentivar el automóvil en época del cambio climático y la caída dramática de la producción del petróleo?

Hace tres meses declaró el GDF que iban a construir un mega túnel desde el Auditorio hasta Santa Fe con una longitud de ocho kilómetros, aunque luego en la euforia, afirmaron que iría desde Insurgentes hasta Santa Fe. El costo del primer túnel mencionado era de 18 mil millones de pesos y el otro podría alcanzar los 30 mil millones.

El túnel con dos carriles por lado tendría capacidad, si se ocupa al 100% en 6 horas pico y en seis horas al 50% de 80 mil autos diariamente en ambos sentidos, lo que a 30 pesos por cada cuota de peaje seis días a la semana, serian unos 750 millones anuales. El interés bancario de un 12 % que pagaría la compañía que gane la licitación sobre la inversión total de 18 mil millones de pesos seria de dos mil 160 millones anuales. Si se ñe añade el costo de administración, mantenimiento y un probable gasto de 300 millones de pesos en la electricidad necesaria para extraer el aire contaminado, la compañía perdería anualmente más de mil 500 millones de pesos.

Entonces si no es negocio por que lo van a construir, ¿Será lo mismo que hicieron con el puente de Los Poetas? Dicho puente costo aproximadamente 350 millones de pesos, de los cuales, la mayoría los puso una compañía que a cambio recibió 400 mil metros del mejor suelo forestado con permiso para construir torres de hasta más de 30 pisos. Además se le permitió construir en un terreno de otros 400 mil metros anexo que esta compañía le compro a unos ejidatarios. Así que su inversión de menos de 300 millones de pesos les redituó sólo en los terrenos, si el 60% es para construir torres, a 30 mil pesos el metro, algo así como 15 mil millones de pesos. Sería interesante preguntarle al ex jefe de Gobierno donde quedo la bolita.

El provecto del Mega túnel es como una puñalada clavada en el mejor y último macizo forestal en la Sierra de Las Cruces (carretera a Toluca) del DF, donde se recarga, junto con la Sierra de Chichinautzin (carretera a Cuernavaca), el 70% del agua del acuífero que surte a la zona metropolitana, por lo que el túnel, junto con la Supervía y la Vía Rápida de Palmas, meterán cientos de miles de autos a la zona forestal que se conurbará hasta eventualmente Toluca, destruyendo este extraordinario pulmón que aún queda. Es un Ecocidio.

Si se añade que la línea 12 del METRO en sus últimas tres estaciones terminara en medio de los campos agrícolas de Tláhuac, donde generara una gigantesca conurbación hasta Cocoyoc que está a 30 kilómetros, creciendo como un cáncer hacia la Sierra Nevada (Los volcanes) y Milpa Alta. Así que entre el Mega túnel, la Supervía, Vía rápida de Palmas y la Línea 12 del Metro en Tláhuac, destruirán la ULTIMA ZONA FORESTAL Y AGRÍCOLA DEL DF.

Hay que añadir que Enrique Peña Nieto no se queda atrás y busca conurbar Huixquilucan (Sierra de las Cruces) en cuanto le abran el puente de Huevetlaco. En la parte baja de la Sierra Nevada va inicio una supercarretera donde se construyen decenas de miles de casas, que recuerdan los negocios de los Atracomulcos.

De no detener estas obras por presión de la sociedad civil de la ciudad y la internacional, van a destruir la capacidad va mermada de recarga del acuífero que se encuentra a 5O metros de profundidad y abatiéndose un metro por año, por lo que la ciudad seguirá hundiéndose con el consabido romperse de las redes de agua y drenaje, afectando construcciones y hasta el Metro. Así mismo al destruir los bosques conturbándolos bajarán torrentes de agua generando inundaciones catastróficas, disminuyendo la fotosintesis en nuestra contaminada atmósfera sin permitir que se saquen gases del calentamiento y contaminantes. Por cierto al parecer todo indica que no hay que esperar ninguna acción de la semarnada ni de su patrón en defensa de la degradada naturaleza del valle de México.

Si Marcelo Ebrard y Marta Delgado son congruentes con lo que han venido afirmando de que sus Políticas son sustentables, entonces no dudamos que detendrán las obras y declaren que "pensando en el futuro de las nuevas generaciones declaramos que no se harán ni el Mega túnel, ni la Supervía, ni la Vía rápida en Palmas, además le quitaremos tres estaciones a la línea 12 del Metro en Tláhuac". Todo lo anterior acompañado de un plan emergente para salvar, plantar y mantener los bosques, crear polos de agricultura orgánica intensiva en las zonas de Tláhuac y Milpa Alta. Con un proyecto para desincentivar el uso del automóvil, que priorice el que las personas vivan cerca de donde trabajan, así como un uso de transporte público eficiente, seguro y limpio.

Lo mismo hay que exigirle a Peña Nieto, por lo que hay que ampliar la lucha a todo el Valle de México que es la cuna de la gran ciudad de México.

Por cierto, si quieren resolver el problema de los miles que suben y bajan a Santa Fe, la solución es una línea del Metro que sería más barata la cual se iniciaría en la parada Metro Tacubaya. Claro, esta vez con grandes estacionamientos para que los autos se puedan dejar y los usuarios sin contaminar vayan a su trabajo ó escuela.

SALVEMOS LA CIUDAD Y LA NATURALEZA

Eduardo Farah

miércoles, 10 de septiembre de 2008

Amenazan con “endurecer las acciones de resistencia” Crean frente vecinal contra obras del GDF

Amenazan con “endurecer las acciones de resistencia”
Crean frente vecinal contra obras del GDF

Habitantes de 11 delegaciones se unen en repudio a proyectos viales. Rechazan la línea 12 del Metro, la Supervía Poniente y túneles de las Lomas y Polanco.
El GDF realiza trabajos en diversas zonas de la ciudad. Foto: René Soto

MILENIO
9-Septiembre-08


Habitantes de las delegaciones Tláhuac, Cuauhtémoc, Azcapotzalco, Benito Juárez, Tlalpan, Coyoacán, Miguel Hidalgo, Magdalena Contreras , Cuajimalpa y Xochimilco anunciaron que endurecerán “las acciones de resistencia civil” contra las obras que realiza el GDF, como la línea 12 del Metro, la Supervía Poniente y el túnel Santa Fe.

Integrantes de la Red en Defensa de la Ciudad informaron que en los próximos días alistarán diversas acciones de resistencia, pues detallaron que autoridades de la administración capitalina les han informado que los proyectos no se suspenderán.

“Tomamos esta decisión porque nos dijeron que esos proyectos ya no se pueden parar, estamos en un estado de indefensión donde sólo se responde a intereses económicos sobre los temas ambientales”, expresaron. Detallaron que para defender las zonas agrícolas y forestales no sólo buscarán la participación de habitantes de la capital, sino también de diversas asociaciones ambientales internacionales.

Los colonos condenaron los proyectos que impulsa el gobierno de Ebrard, a quien calificaron “del mayor depredador que ha tenido la Ciudad de México, destructor del ambiente y de la calidad de vida” de los habitantes de Magdalena Contreras, Álvaro Obregón y Tláhuac.

En tanto, ejidatarios de Tláhuac advirtieron que una vez que se publique de manera formal el proyecto de la línea 12 promoverán acciones legales contra el transporte y reiteraron que no venderán sus ejidos.

Asimismo, vecinos de Las Lomas y Polanco se pronunciaron contra la construcción de seis pasos a desnivel en la zona de Reforma y Palmas, proyectos que impulsa la delegación Miguel Hidalgo.

En cuanto a la Supervía, vecinos de Magdalena Contreras argumentaron que la cancelación del trazo de la nueva vialidad será la única solución “para evitar la destrucción del cerro del Venado y de nuestras colonias”.

Reiteraron que como respuesta a la “imposición de las autoridades capitalinas”, emprenderán una serie de protestas y acciones de resistencia permanentes contra las nuevas obras.

México/Airamsol Martínez

Entradas populares