Mostrando las entradas con la etiqueta Salvemos Tlahuac. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Salvemos Tlahuac. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de octubre de 2008

LA VERDAD DEL CENTRO DE RECICLADO Y ENERGIA.

CENTRO INTEGRAL DE RECICLADO Y ENERGIA.

Según la definición de la Unión Europea, "instalación de centros de reciclado" significa: cualquier unidad técnica o equipo, fijo o móvil, dedicado al tratamiento térmico de residuos con o sin recuperación del calor producido por la combustión, incluida la incineración por oxidación de residuos, así como la pirólisis, la gasificación u otros procesos de tratamiento térmico. esto abarca el sitio y la planta de incineración completa, incluyendo todas las líneas de incineración, recepción y almacenamiento de los residuos, áreas de pre-tratamiento in situ, sistemas de suministro de combustible y aire, caldera, dispositivos para el tratamiento de los gases de salida, dispositivos in situ para el tratamiento o almacenamiento de los residuos y las aguas residuales, chimenea, equipos y sistemas para controlar las operaciones de los incineradores, registro y monitoreo de las condiciones de incineración.

La quema de residuos no preserva ni recupera los recursos, los "destruye" transformándolos en peligrosas sustancias tóxicas como Dioxinas, Furanos y Metales Pesados.

Emitidos a través de las chimeneas de incineradores de los centros de reciclado, las cenizas contaminan el ambiente. Incrementan las enfermedades de la población, los centros de reciclado no generan empleo y son resistidos por las comunidades que los rechazan ante el serio compromiso al medio ambiente, la salud y deterioro de la calidad de vida a que son expuestas las poblaciones circundantes a ellos.

¿Pero que es una dioxina y un metal pesado?

Las dioxinas (policlorodibenzodioxinas) son una familia de sustancias químicas que tienen el dudoso honor de ser reconocidas como los productos químicos más tóxicos que el hombre ha sido capaz de sintetizar. Forman parte junto con los furanos (paradiclorobenzofuranos) de la familia química de los organoclorados y son altamente tóxicos.

Los organoclorados son las sustancias que resultan de la unión de uno o más átomos de cloro a un compuesto orgánico (estos últimos, constituyen la base de la materia viva y están formados por átomos de carbono e hidrógeno fundamentalmente). Aunque esta unión puede ocurrir de forma natural, la inmensa mayoría de estas sustancias se forma artificialmente. Por ejemplo, la industria química combina gas cloro con derivados del petróleo para crear:

• pesticidas (DDT, lindano)
• plásticos (PVC, PVDC)
• disolventes (percloroetileno, tetracloruro de carbono)
• refrigerantes (CFC, HCFC)



Esquema químico de las Dioxinas Esquema químico de los Furanos

Estas son más solubles en grasas que en agua, por lo que tienden a bioacumularse (migran desde el ambiente a los tejidos de los seres vivos).

Efectos biológicos:

En el caso de las dioxinas y furanos, citaremos el último informe referente a estas sustancias de la Agencia del Medio Ambiente (EPA) de EE.UU., publicado en septiembre de 1994.

Según este informe:

• las dioxinas producen cáncer en el ser humano
• en dosis inferiores a las asociadas con cáncer ocasionan alteraciones en los sistemas inmunitario, reproductor y endocrino (hormonas).
• los fetos y embriones de peces, aves, mamíferos y seres humanos son muy sensibles a sus efectos tóxicos
• no existe un nivel seguro de exposición a las dioxinas.

Municipio - Estado - contaminantes
Azcapotzalco - Distrito Federal - Hidrocarburos, metales pesados y BPC's
Tijuana - Baja California - Plomo (Pb)
Saltillo - Coahuila - Diesel
Ecatepec - México - Solventes
Tultitlán - México - Acido Fosfórico, hexametafosfato, tripolifosfato, carbonato de sodio
San Francisco del Rincón - Guanajuato - Cromo (Cr)
Salamanca - Guanajuato - Agroquímicos y azufre contaminado con
agroquímico
Tula - Hidalgo - Catalizadores gastados (metales pesados)
Guadalajara - Jalisco - Hidrocarburos
Santa Catarina - Nuevo León - Combustóleo
San Luis Potosí - San Luis Potosí - Plomo (Pb) y arsénico (As)
Coatzacoalcos - Veracruz - Plomo (Pb)
Coatzacoalcos - Veracruz - Azufre líquido, aceites, solventes y lodos con cromo
Tultitlán - México - Cromo (Cr)
Miguel Hidalgo - Distrito Federal - Hidrocarburos totales del petróleo, solventes y metales pesados
Ecatepec - México - Hidrocarburos totales del petróleo y metales pesados
Coatzacoalcos - Veracruz - Fosfoyeso
Progreso - Yucatán - Gasolina y diesel
Cumobabi - Sonora - Plomo y cadmio
San Luis Potosí - San Luis Potosí - Plomo
Monterrey - Nuevo León - Plomo

Los metales pesados son un grupo de elementos químicos que presentan una densidad alta y cierta toxicidad para el hombre, muchos de los metales que tienen una densidad alta no son tóxicos y algunos son esenciales en el ser humano, el término "metal pesado" no está bien definido.

A veces se emplea el criterio de densidad. Por ejemplo, metales de densidad mayor que 4,5 g/cm³, pero los valores pueden ir desde 4 g/cm³ hasta 7 g/cm³. Otros criterios son el número atómico y el peso atómico. Además, el término siempre suele estar relacionado con la toxicidad, aunque en este caso también se emplea el término "elemento o metal toxico".

Independientemente de que a determinadas concentraciones puedan ser tóxicos o en alguna forma. Sin embargo, hay una serie de elementos que en alguna de sus formas pueden representar un serio problema ambiental y es común referirse a ellos con el término genérico de "metales pesados".Los más conocidos son el mercurio, el plomo, cromo, el cadmio y el talio. También se suele incluir un semimetal como es el arsénico y, en raras ocasiones, algún no metal como el selenio. A veces también se habla de contaminación por metales pesados incluyendo otros elementos tóxicos más ligeros, como el berilio o el aluminio.

Relación de sitios afectados por disposición inadecuada de residuos peligrosos.

Elemento - Densidad (g/cm³)

Mercurio - 13,6
Talio - 11,85
Plomo - 11,3
Cadmio - 8,65
Arsénico - 5,7
Aluminio - 2,70
Berilio - 1,85

Los metales pesados generan una serie de daños a la salud de los seres vivos, incluyendo disfunciones neurológicas, Una vez en el ambiente los contaminantes tóxicos pueden ser ingeridos y retenidos en altas concentraciones por los organismos vivos, ocasionándoles serios trastornos, incluso la muerte. Si se encuentran en bajas concentraciones, causan efectos subletales, como la reducción del tiempo de vida de ciertas especies o el incremento de la susceptibilidad a enfermedades o bien pueden causar efectos mutagénicos y teratogénicos (produce anomalías genéticas), alteraciones en el sistema inmunológico, malformaciones congénitas, problemas en los riñones y los pulmones.

Entonces, ¿QUE ES RECICLAR?

Separar el papel, aluminio, plástico, vidrio y materia orgánica para ser reutilizado, disminuir la contaminación, alargar la vida de los materiales aunque sea con diferentes usos, ahorrar energía, evitar la deforestación, reducir el 80% del espacio que ocupan los desperdicios al convertirse en basura. Tratar de no producir los 90 millones de toneladas de basura que cada uno de nosotros acumula en su vida.

LA VERDAD DEL CENTRO DE RECICLADO Y ENERGIA.

La incineración solo es impulsada por intereses mezquinos que buscan abultadas ganancias a corto plazo.

Si es cierto que la basura es un problema en México. La población urbana produce en la actualidad casi 100 mil toneladas de residuos sólidos al día (es decir, 20 mil toneladas más que hace 10 años) y su composición es ahora más voluminosa y con mayor presencia de elementos inorgánicos. Esto se explica no sólo por la dinámica de crecimiento de la población urbana, sino también por poder de compra y sus cambiantes patrones de consumo.

Generalmente no somos conscientes de la cantidad de basura que generamos ni del destino de nuestros desperdicios. Si bien la cantidad de residuos sólidos varía por edad, nivel de ingresos y tamaño del lugar de residencia, un residente urbano contribuye, en promedio, con alrededor de 945 gramos de basura al día. Esto equivale a 345 kilogramos per cápita al año. Así, con una esperanza de vida de 75 años, un citadino típico sería capaz de producir, en promedio, alrededor de 26 toneladas de desechos a lo largo de su existencia.

Así los promotores de centros de reciclado recurren a una serie de mitos para vender su tecnología.

Estos son algunos mitos comunes sobre la incineración de residuos sólidos:

-Los CIRE ofrecen una solución al problema de la creciente generación de residuos.
- La incineración es menos costosa que las demás opciones, como el reciclaje y el relleno "sanitario", y produce además un subproducto útil: electricidad.
- Los CIRE son seguros y más inocuos para el medio ambiente que los vertederos

Cuando la realidad es:

Los incineradores, al igual que los vertederos, no son bien recibidos entre las comunidades locales. Activistas informados de diversas comunidades de todo el mundo luchan por evitar la construcción de incineradores. Cientos de proyectos han sido cancelados o suspendidos como resultado de la oposición de ciudadanos. En Estados Unidos, Filadelfia, Seattle, Portland, Austin, San Diego, Boston y ahora TLAHUAC, esto por que aumentan el riesgo de amenazas para la salud y el ambiente comparados con otras alternativas de gestión de residuos. Además de representar una amenaza para las aguas subterráneas por la disposición de cenizas, la incineración produce una gran contaminación atmosférica. Los incineradores son uno de los mayores emisores de agentes contaminantes como dioxinas, plomo y otros metales pesados liberados al medio ambiente. También liberan a la atmósfera monóxido de carbono, óxidos de azufre y nitrógeno, hidrocarburos, y materia
particulada, Los incineradores no hacen desaparecer los residuos sólidos urbanos como por arte de magia. De hecho, promueven la generación de residuos y los patrones actuales de producción y consumo, los cuales constituyen la raíz del problema de la basura.

La incineración es la opción de gestión de residuos sólidos más costosa; provoca la contaminación del aire y el agua, y necesita complementarse con rellenos de seguridad, ya que produce cenizas que son mucho más tóxicas que los residuos domiciliarios comunes.

Los CIRE´S emiten por sus chimeneas más dióxido de carbono (CO2) por unidad de electricidad generada que las centrales térmicas que operan con carbón. Por otro lado, los rellenos sanitarios son la tercera fuente de emisión de metano (CH4) en México, el metano es un gas de efecto invernadero 23 veces más potente que el CO2.

Los CIRE´S modernos que cuentan con sofisticados equipos de control de la contaminación logran de hecho atrapar algunos de los metales tóxicos presentes en las cenizas volantes. Irónicamente, esto significa que cuanto mejor se controle la contaminación al aire, más tóxicas serán las cenizas. Las cenizas volantes no solo contienen metales tóxicos, sino que en sus partículas se crea una serie de compuestos, incluyendo dioxinas y furanos, en un proceso llamado formación post-combustión. Por las cenizas volantes de un incinerador pueden salir cien veces más dioxinas que las que se emiten por los gases de la chimenea.

La toxicidad de las cenizas volantes es tal que se debe encontrar un relleno de seguridad donde disponerlas. Sin embargo, todos los rellenos filtran eventualmente; las dioxinas y los metales pesados presentes en las cenizas volantes por ende se filtrarán hacia las aguas superficiales cercanas al relleno y probablemente también hacia las fuentes de agua potable o el mar y lagos. Un relleno moderno, adecuadamente controlado, sólo puede retrasar este proceso, pero no evitarlo.

Las comunidades con incineradores necesitan, rellenos para verter las cenizas y residuos no incinerables. Las cenizas pueden representar en peso alrededor del 25% de la producción de un incinerador, y deben ser vertidas en rellenos. Por consiguiente se dan como composta a la población, los cire necesitan obligatoriamente estar acompañados de rellenos.

Por otra parte, los compuestos pueden ser fácilmente transportados tanto por agua como por aire, desde la incineradora que le dio origen a puntos muy alejados. Estos son causantes de problemas en la salud como: cáncer, malformaciones congénitas, desarrollo anormal del feto, alteraciones en el sistema inmunológico y en el sistema hormonal, desórdenes en el comportamiento, aumento en la incidencia de diabetes, retraso en el desarrollo, leucemia. La más tóxica de las dioxinas (2,3,7,8-tetraclorodibenzo-p-dioxina) ha sido clasificada como “cancerígeno humano ” por la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer, dependiente de la Organización Mundial de la Salud.
Según investigaciones científicas de la UNAM Y UAM-I y la OMS, consideran que la incineración por plasma, pirolisis o cualquier tecnica, sólo debe considerarse para eliminar desechos peligrosos y radiactivos, pero:
¡No para residuos sólidos urbanos!

Por ello Pedimos al gobierno que deje de contaminar nuestras comunidades con las sustancias tóxicas que se emiten con el enterramiento y la tecnología a implementar de los CIRE´S como el de Monterrey, para supuesto reciclaje de desechos y generar energía, además por que contribuyen significativamente a la crisis de salud en las poblaciones, desertifica las zonas y contribuye al cambio climático.

BIBLIOGRAFIA:
• Dioxin Reassessed: A General Overview. Environmental Action News (EAN).
• Dioxin Causes Human Cancers: Rachel Environmental and Health News.
• Dioxin and Health: Rachel Environmental and Health News. Institute for Local Self-Reliance, Washi ngton, DC, 2004
• Bharati Chatuverdi y Ravi Agarwal, "No fire without Smoke: A Critical Look at Municipal and Hazardous Waste Incineration, Shristi, 1995.
• Directiva 2000/76/EC del Parlamento y Concejo Europeos sobre incineración de residuos, 4 de diciembre de 2000 Boletín oficial L 332, 28/12/2000.
• Pawel Gluszynski, Western Pyromania Moves East, Waste Prevention Association
• Frente de pueblos de Anahuac, compiladores; Alan De La Rosa y Baruc Martínez.

FRENTE DE LOS PUEBLOS DE ANAHUAC

jueves, 4 de septiembre de 2008

¿Qué es el C I R E (Centro Integral de Reciclaje y Energía) de Tlahuac?

Etimad@s Amig@s:
Les reenviamos un documento que elaboraron los vecinos de Tlahuac, miembros de esta Red de Enlace Vecinal Ciudadana, para que tomen conciencia de lo que estan haciendo los Diputados de la Asamblea Legislativa, y la forma en que no oyen ni toman en cuenta a los Ciudadanos...que es a quienes se supone representan....
El país requiere de la participación de los ciudadanos en las decisiones de Gobierno y el partidismo lo esta impidiendo, es inconcebible que los que elegimos supuestamente para representarnos no nos tomen en cuenta, se invita a todos los interesados en conformar las redes de Enlace Vecinal de cada una de las Delegaciones Politicas del D.F. a comunicarse por nuestro correo e iniciar la integración con todas las asociaciones y comitès vecinales de cada Colonia, barrio y pueblo de su delegación.La unión nos hará fuertes para exigir nuestros derechos y defender nustras comunidades....sumate.
A continuación el escrito que nos envían los compañeros de Tlahuac:

A LOS 7 PUEBLOS, COLONIAS Y VECINOS DE TLAHUAC

El lunes 24 de agosto el Presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano de la Asamblea Legislativa del D. F. El Dip. Edy Ortiz Piña y su comitiva manifestó que no permitiría la creación del CIRE (Centro Integral de Reciclaje y Energía) en Tlâhuac, sin embargo el día viernes 28 de agosto torciendo todo procedimiento legal, se aprobó en la asamblea legislativa del DF. EL BASURERO PARA TLAHUAC, ¡CLARO! CON ESTE BELLO NOMBRE:


C I R E (Centro Integral de Reciclaje y Energía)

¿Pero que es?

Con una recolección de 12,500 toneladas diarias de basura en el DF., el gobierno actual pretende crear un CIRE en Tlâhuac, con una superficie de 150 a 200 hectáreas, su funcionamiento se basa en el proceso de pirolisis: que es la descomposición térmica de un material en ausencia de oxigeno, se produce a través de reacciones químicas calentando los materiales residuales a altas temperaturas que oscilan entre 150 y 900 ºC; 15% de los desechos serán compactados, 20% serán reciclados, 45% se utilizaran para generar energía, cuando la planta necesita una alta cantidad para operar y el 20% para composta.

¡Y aquí esta lo mejor del reciclaje! Produciendo por incineración 65 metales pesados entre ellos: cianuro, plomo, mercurio, cadmio, litio, titanio, cromo, manganeso, hierro, bario, cobre, zinc, estroncio, estaño. Emitidos al medio ambiente generan una serie de daños a la salud, como cáncer y cáncer de piel, leucemia, alteraciones en el sistema inmunológico, problemas en riñones y pulmones, atacan el sistema nervioso central y causan malformaciones genéticas. Las partículas finas y vapores ácidos se mezclan al aire y han sido relacionadas con el asma y problemas cardíacos. También se generan gases ácidos: óxidos de azufre, dióxido de nitrógeno, monóxido de carbono y cloruro de hidrogeno producidos por la incineración de 50 tipos diferentes de plásticos (polioles) y pilas. "En realidad ninguna tecnología puede hacer desaparecer nada". El gas, el humo, los residuos líquidos y sólidos que emite una planta contendrán la misma materia que los materiales sólidos que ingresan a ella. Así la materia en forma de gas y partículas saldrá por la chimenea provocando lluvia acida y los residuos sólidos deberán ir a un relleno en forma de composta que por su contenido alto de toxinas es cancerigena, si te preguntas como llegara a ti, es muy sencillo, estas empresas vierten sus tóxicos en lagunas, donde siempre se colocan contaminando el agua. Los CIRE causan problemas ambientales que afectan el suelo erosionándolo: Con el tiempo los residuos tóxicos se descomponen y dan lugar a nuevos componentes químicos que provocan la desertificación, la capa vegetal originaria de la zona desaparece perdiendo sus propiedades originales, como su friabilidad, textura, porosidad, permeabilidad, intercambio catiónico, concentración de macro y micro nutrimentos.

Los CIRE según Arturo Aispuro, titular de la secretaria de desarrollo urbano y vivienda: "no son un simple relleno sanitario como el bordo, es un proyecto que tiene mucho mas modernidad", ¿será? Si han dejado grandes desastres ecológicos y de salud como en Laguna de Pueblo Viejo, Tamiahua y Tampamachoco al norte de Veracruz, entré Tuxpan y Tampico, también están prohibidos por la Comunidad Europea y esta empresa es española.

Vecino ¿que vas a hacer? si te haz mostrado indiferente ante la problemática, ¿otra vez te quedaras de brazos cruzados? ¿Cuando reaccionaras? "Tu tierra es el futuro de tu familia defiéndela"

ACUDE CUANDO SEA EL TOQUE DE CAMPANAS

FRENTE DE PUEBLOS DE ANAHUAC

Contáctanos al mail: tlaltencoresiste@hotmail.com

sábado, 19 de julio de 2008

Salvemos a Tlahuac no al basurero en Tlaltenco

EL UNICO RELLENO CONFIRMADO ES EL QUE SE PRETENDE CONSTRUIR EN SANTA CATARINA TLAHUAC

Posted: 17 Jul 2008 03:58 PM CDT

El GDF aún no encuentra sede para el relleno sanitario: diputado

Por Jonathan Villanueva / La Crónica de hoy
Ciudad de México
Miércoles 16 de julio, 2008

A 15 días de que se cumpla el plazo que el gobierno de la ciudad tiene para clausurar el Relleno Sanitario Bordo Poniente, todavía no se sabe cuales son las propuestas alternas para depositar las 12 mil toneladas diarias que genera el Distrito Federal. Así lo dijo el diputado local Alfredo Vinalay, al reconocer que es muy probable que la administración de Marcelo Ebrard no cumpla con la fecha acordada con el gobierno federal para su cierre definitivo. Hace casi 3 meses el secretario de Obras, Jorge Arganis Díaz- Leal, informó que la clausura se haría en tiempo y forma. Incluso adelantó que una semana después, sostendría una reunión con el titular de la Profepa para definir el lugar donde se crearán por lo menos 6 Centros de Integración de Reciclaje y Energía.

Sin embargo hasta el momento sólo se sabe que uno de estos rellenos sanitarios se pretende construir en la Sierra de Santa Catarina en Tláhuac, agregó Vinalay Mora. No obstante los vecinos se oponen.

Explicó que ni siquiera lo de ese basurero está firme, puesto que el Plan de Desarrollo Delegacional para esa demarcación no se ha presentado ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

Hasta el momento los camiones del gobierno capitalino, siguen trasladando la basura al Bordo Poniente con el procedimiento normal de años anteriores.

__________________________________________________
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis!
Regístrate ya - http://correo.yahoo.com.mx/

Entradas populares