Mostrando las entradas con la etiqueta Tlahuac. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Tlahuac. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de noviembre de 2008

Comunicado de un pequeño propietario desde Tlahuac

Podemos estar de acuerdo o no con las obras del Metro, hay varias
visiones al respecto. Lo que es inadmisible es que en pleno Siglo XXI se atropellen así los Derechos de los Auténticos Pequeños Propietarios y de los colonos que rechazan la violación a sus tierras ejidales, de suelo de conservación, de reserva y de importante recarga acuífera. Otro abuso de poder del Jefe de Gobierno del D.F. a derechos inalienables. Sólo así funciona: con grupos de choque, granaderos rodeando los hogares, cortando la comunicación telefónica, privando de la libertad.
Como dice Carlos Fuentes: "El D.F. está convertido en una puta babilónica." Yo agrego: Y los Delegados y el Jefe de Gobierno son los padrotes.


VA EL SEGUNDO COMUNICADO DE UN PEQUEÑO PROPIETARIO
----------------------------------------------------------


S.O.S. EN TLÁHUAC

SEGUNDO COMUNICADO DE UN AUTÉNTICO PEQUEÑO PROPIETARIO DE TLÁHUAC ANTE LOS HECHOS RECIENTES. ROGAMOS SU DIFUSIÓN.


Aclaración al periódico La Crónica de que el Delegado Gilberto Ensástiga nos da la espalda es por el negocio millonario que representa para él y para Marcelo Ebrard. Por otro lado, cabe mencionar que anteriormente les informé que la Delegacion de Tláhuac sufre una crisis, ya que los pequeños propietarios, chinamperos, ejidatarios son rebasados por los grupos de choque. Ellos son los Francisco Villa, la UCP, la UPOC que son organizaciones populares que invaden predios amparados por el PRD y la Delegación donde se encuentren. Así como el grupo de taxistas denominados Panteras, estos son utilizados para decidir el rumbo de la Delegación.
Como ejemplo: el día de ayer 14-nov-08, el Delegado convoca a la regularización de los asentamientos irregulares que no obtuvieron su ingreso en el PDDU de Tláhuac para que puedan obtener su registro ya que ayer hubo una visita de SMA y SEDUVI a la delegación. Estos asentamientos están en terrenos ejidales, chinampería y pequeña propiedad. El delegado les brinda apoyos para servicios y financiamiento a cambio de su voto. También los convoca a que el dia 16-nov-08 a las 11am los necesita en apoyo a una ceremonia de apoyo a la Línea 12 del Metro. Los pobladores originarios somos una minoría que somos aplastados por grupos ajenos a nosotros. PAOT, SEDUVI Y LA REFORMA AGRARIA están corrompidas junto con el GDF para apoyo a estas obras de suma violencia.
¿Por qué no dan ante la prensa la realidad? Los propietarios del predio Terromotitla están siendo privados de su libertad en sus domicilios, no se les permite salir, ni visitas; se les presiona a que vendan la propiedad que poseen. Los granaderos toman sus casas como dormitorios, usan sus baños, roban sus despensas y en la visita de ayer de la Comisión de Derechos Humanos del D.F., hacen esta miserable observación: "Daremos fé de los hechos al GDF, para que no siga violando sus garantias individuales." También privan de red telefónica al Pueblo de San Francisco Tlaltenco y de la red celular. ¡Asi de jodido está el país!!. Estos actos están por provocar una insurgencia en el D.F. La provocación de la privación de libertad a nuestros predios, el despojo a nuestras autonomías como Pueblos Originarios desencadenará violencia: violencia que el propio gobierno encabeza con estas acciones. Por su apoyo a esta difusión gracias. El anonimato de quien lo envia es necesario ya que estamos siendo reprimidos en su totalidad por los granaderos y la policia local.

lunes, 20 de octubre de 2008

No al ecocidio de Marcelo Ebrard y Pena Nieto

Imposible financieramente construir el mega túnel y la Supervía.

Destruirán la ya mermada recarga del acuífero y el futuro de la Ciudad.

¿Por qué no proteger la zona forestal y agrícola? ¿Por qué no promover el transporte público eficiente, seguro y limpio en vez de incentivar el automóvil en época del cambio climático y la caída dramática de la producción del petróleo?

Hace tres meses declaró el GDF que iban a construir un mega túnel desde el Auditorio hasta Santa Fe con una longitud de ocho kilómetros, aunque luego en la euforia, afirmaron que iría desde Insurgentes hasta Santa Fe. El costo del primer túnel mencionado era de 18 mil millones de pesos y el otro podría alcanzar los 30 mil millones.

El túnel con dos carriles por lado tendría capacidad, si se ocupa al 100% en 6 horas pico y en seis horas al 50% de 80 mil autos diariamente en ambos sentidos, lo que a 30 pesos por cada cuota de peaje seis días a la semana, serian unos 750 millones anuales. El interés bancario de un 12 % que pagaría la compañía que gane la licitación sobre la inversión total de 18 mil millones de pesos seria de dos mil 160 millones anuales. Si se ñe añade el costo de administración, mantenimiento y un probable gasto de 300 millones de pesos en la electricidad necesaria para extraer el aire contaminado, la compañía perdería anualmente más de mil 500 millones de pesos.

Entonces si no es negocio por que lo van a construir, ¿Será lo mismo que hicieron con el puente de Los Poetas? Dicho puente costo aproximadamente 350 millones de pesos, de los cuales, la mayoría los puso una compañía que a cambio recibió 400 mil metros del mejor suelo forestado con permiso para construir torres de hasta más de 30 pisos. Además se le permitió construir en un terreno de otros 400 mil metros anexo que esta compañía le compro a unos ejidatarios. Así que su inversión de menos de 300 millones de pesos les redituó sólo en los terrenos, si el 60% es para construir torres, a 30 mil pesos el metro, algo así como 15 mil millones de pesos. Sería interesante preguntarle al ex jefe de Gobierno donde quedo la bolita.

El provecto del Mega túnel es como una puñalada clavada en el mejor y último macizo forestal en la Sierra de Las Cruces (carretera a Toluca) del DF, donde se recarga, junto con la Sierra de Chichinautzin (carretera a Cuernavaca), el 70% del agua del acuífero que surte a la zona metropolitana, por lo que el túnel, junto con la Supervía y la Vía Rápida de Palmas, meterán cientos de miles de autos a la zona forestal que se conurbará hasta eventualmente Toluca, destruyendo este extraordinario pulmón que aún queda. Es un Ecocidio.

Si se añade que la línea 12 del METRO en sus últimas tres estaciones terminara en medio de los campos agrícolas de Tláhuac, donde generara una gigantesca conurbación hasta Cocoyoc que está a 30 kilómetros, creciendo como un cáncer hacia la Sierra Nevada (Los volcanes) y Milpa Alta. Así que entre el Mega túnel, la Supervía, Vía rápida de Palmas y la Línea 12 del Metro en Tláhuac, destruirán la ULTIMA ZONA FORESTAL Y AGRÍCOLA DEL DF.

Hay que añadir que Enrique Peña Nieto no se queda atrás y busca conurbar Huixquilucan (Sierra de las Cruces) en cuanto le abran el puente de Huevetlaco. En la parte baja de la Sierra Nevada va inicio una supercarretera donde se construyen decenas de miles de casas, que recuerdan los negocios de los Atracomulcos.

De no detener estas obras por presión de la sociedad civil de la ciudad y la internacional, van a destruir la capacidad va mermada de recarga del acuífero que se encuentra a 5O metros de profundidad y abatiéndose un metro por año, por lo que la ciudad seguirá hundiéndose con el consabido romperse de las redes de agua y drenaje, afectando construcciones y hasta el Metro. Así mismo al destruir los bosques conturbándolos bajarán torrentes de agua generando inundaciones catastróficas, disminuyendo la fotosintesis en nuestra contaminada atmósfera sin permitir que se saquen gases del calentamiento y contaminantes. Por cierto al parecer todo indica que no hay que esperar ninguna acción de la semarnada ni de su patrón en defensa de la degradada naturaleza del valle de México.

Si Marcelo Ebrard y Marta Delgado son congruentes con lo que han venido afirmando de que sus Políticas son sustentables, entonces no dudamos que detendrán las obras y declaren que "pensando en el futuro de las nuevas generaciones declaramos que no se harán ni el Mega túnel, ni la Supervía, ni la Vía rápida en Palmas, además le quitaremos tres estaciones a la línea 12 del Metro en Tláhuac". Todo lo anterior acompañado de un plan emergente para salvar, plantar y mantener los bosques, crear polos de agricultura orgánica intensiva en las zonas de Tláhuac y Milpa Alta. Con un proyecto para desincentivar el uso del automóvil, que priorice el que las personas vivan cerca de donde trabajan, así como un uso de transporte público eficiente, seguro y limpio.

Lo mismo hay que exigirle a Peña Nieto, por lo que hay que ampliar la lucha a todo el Valle de México que es la cuna de la gran ciudad de México.

Por cierto, si quieren resolver el problema de los miles que suben y bajan a Santa Fe, la solución es una línea del Metro que sería más barata la cual se iniciaría en la parada Metro Tacubaya. Claro, esta vez con grandes estacionamientos para que los autos se puedan dejar y los usuarios sin contaminar vayan a su trabajo ó escuela.

SALVEMOS LA CIUDAD Y LA NATURALEZA

Eduardo Farah

jueves, 16 de octubre de 2008

Y como no existe esa figura en la ley, la móndtriga realidad tan necia se aferra en mostrar lo que no existe.... ¡Peor para la realidad!

LA JORNADA

■ Lo que se requiere son recursos, dice la titular de Medio Ambiente

Descarta Ebrard declarar “desastre ecológico”; la figura, ausente en ley

Raúl Llanos, Ángel Bolaños y Josefina Quintero

Al exhorto que hiciera el pleno de la Asamblea Legislativa al Gobierno del Distrito Federal para que emita la declaración de desastre ecológico y de emergencia ambiental en las zonas chinamperas y de valor ambiental de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, el mandatario capitalino, Marcelo Ebrard, y la secretaria de Medio Ambiente, Martha Teresa Delgado Peralta, afirmaron que en el marco legal que rige la vida de esta ciudad no existe esa figura declarativa.
Ebrard Casaubon dijo que comparte esa preocupación de los diputados, pero que están impedidos a emitir una resolución de ese tipo. De hecho, precisó que se cuenta con un plan de manejo para esas áreas chinamperas, en donde se han logrado avances importantes, y por lo mismo planteará a los legisladores federales y locales incrementar los recursos públicos, para poder hacer más en esa tarea.
A su vez, Delgado Peralta aseguró que por más declaratorias que se hagan, eso no resolverá el problema en esas demarcaciones, pues lo que se necesita es dinero para ir reduciendo el daño ambiental, por eso dijo que ahora que la ALDF discutirá el presupuesto del GDF para 2009 “ojalá se levanten esas mismas voces que nos hicieron el exhorto e incrementen los recursos para esta tarea”. De hecho, detalló que se requerirían 500 millones de pesos tan sólo para el rescate de Xochimilco.
Consideró que detrás del exhorto aprobado ayer por los diputados está un “oportunismo político”, una “confusión legal” y hasta una actitud “frívola” de creer que así se resolverán los problemas, por lo que convocó a los diputados de esta capital a sumar esfuerzos y solucionar la “crítica situación” de las zonas chinamperas de esas demarcaciones.
Luego planteó que si se le otorgan mayores recursos para esa tarea, ella está dispuesta a que los diputados vigilen con lupa la aplicación de cada peso.
Mientras, autoridades de Xochimilco reconocieron que sí existe daño ecológico en este lugar, pero que se trabaja de manera intensa en varios frentes.

miércoles, 15 de octubre de 2008

Con la construcción de la Linea 12, esto va a incrementarse de manera exponencial.....

Insta ALDF a declarar a chinampas zona de desastre ecológico. (Tomado del Sendero del peje, para que no digan que somos azules molestando a los amarillos.)

México, 14 Oct (Notimex).- La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó un dictamen para exhortar al gobierno capitalina a declarar zona de desastre ecológico el área chinampera y otras regiones afectadas en las delegaciones Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta.
A propuesta de la diputada Nancy Cárdenas, la Comisión de Preservación del Medio Ambiente y Protección Ecológica del órgano legislativo elaboró un dictamen en el que se pide a la Procuraduría Ambiental del Distrito Federal una investigación sobre este asunto.
De igual forma, el dictamen propuso la creación en la Asamblea Legislativa de una Comisión Especial que investigue y emita recomendaciones para solucionar dicha contingencia ambiental.
En la fundamentación del dictamen, la legisladora perredista señaló que existen al menos mil 107 asentamientos irregulares, donde viven casi 237 mil personas en casi tres mil 661 hectáreas de suelo de conservación.
Dicho territorio, dijo, tiene clasificación de reserva ecológica, área verde no urbanizable y preservación ecológica no urbanizable, por lo que urgió a recuperar esas áreas.
Cárdenas Sánchez destacó que diversos estudios han demostrado que en esos territorios existe erosión y fragmentación de la tierra, lo que genera un impacto negativo elevado de degradación y contaminación de las zonas de recarga hídrica.
Lo anterior afecta la captación de agua pluvial y eleva los índices de desertificación de la zona de la montaña y zona chinampera en Xochimilco, afectando con ello también a las delegaciones Tláhuac y Milpa Alta.
Por ello, los legisladores emplazaron al Gobierno del Distrito Federal y a la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial a que informen a la ALDF, en un término de 30 días naturales, del cumplimiento de estas peticiones.

sábado, 11 de octubre de 2008

Devastación de ejidos y zonas verdes en Tlahuac

Riesgo de que desaparezcan áreas verdes
Denuncian labriegos que el GDF devasta ejidos en zona federal

Abrir y rehabilitar caminos hacia el cerro de Guadalupe, la justificación.
Las manifestaciones de descontento, vigentes. Foto: Oswaldo Ramírez


MILENIO
4-Octubre-08


Ejidatarios de San Francisco Tlaltenco, Tláhuac, denunciaron a la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal (PAOT) que el Gobierno del DF devasta ejidos de la zona federal con el pretexto de que realiza obras de rehabilitación y ampliación de caminos hacia el cerro de Guadalupe; sin embargo, los ejidatarios aducen que los trabajos se efectúan con la finalidad de crear accesos para facilitar la entrada al Centro Integral de Reciclaje y Energía (CIRE) que pretende construir el gobierno de la ciudad en dicha demarcación.

Lo anterior, lo denunciaron los campesinos durante un recorrido que efectuaron en coordinación con la subprocuradora de Protección del Medio Ambiente de la PAOT, Mónica Alegre, en ejidos donde se construirá la Línea Dorada. En el encuentro, la funcionaria se comprometió a prevenir, investigar y hacer públicas las violaciones a la normatividad vigente, para evitar las afectaciones ambientales.

Durante el recorrido, que se prolongó por casi cinco horas, Alegre fue inquirida por los campesinos para que informara en qué sitio se construirá el Cire; sin embargo, la funcionaria aseguró que la PAOT desconoce la zona específica de Tláhuac en que se erigirá.

En tanto, Juan Tomás Hernández, líder de los campesinos, expresó que casi 30 mil hectáreas donde hay áreas verdes y de siembra, ubicados la orilla de la carretera, desaparecerán en diez años con la llegada del Metro y agravarán el cambio climático y la escasez de agua.

Por otro lado, la consejera ciudadana de la misma dependencia, Norma Murguía, manifestó su preocupación ante la construcción de la línea del Bicentenario, porque dijo que en las inmediaciones del Metro, en zona rural, pueden proliferar los asentamientos humanos irregulares, sin permisos ni legalidad, los cuales no se han controlado por las autoridades del Distrito Federal.

México. Flor Canseco

jueves, 4 de septiembre de 2008

¿Qué es el C I R E (Centro Integral de Reciclaje y Energía) de Tlahuac?

Etimad@s Amig@s:
Les reenviamos un documento que elaboraron los vecinos de Tlahuac, miembros de esta Red de Enlace Vecinal Ciudadana, para que tomen conciencia de lo que estan haciendo los Diputados de la Asamblea Legislativa, y la forma en que no oyen ni toman en cuenta a los Ciudadanos...que es a quienes se supone representan....
El país requiere de la participación de los ciudadanos en las decisiones de Gobierno y el partidismo lo esta impidiendo, es inconcebible que los que elegimos supuestamente para representarnos no nos tomen en cuenta, se invita a todos los interesados en conformar las redes de Enlace Vecinal de cada una de las Delegaciones Politicas del D.F. a comunicarse por nuestro correo e iniciar la integración con todas las asociaciones y comitès vecinales de cada Colonia, barrio y pueblo de su delegación.La unión nos hará fuertes para exigir nuestros derechos y defender nustras comunidades....sumate.
A continuación el escrito que nos envían los compañeros de Tlahuac:

A LOS 7 PUEBLOS, COLONIAS Y VECINOS DE TLAHUAC

El lunes 24 de agosto el Presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano de la Asamblea Legislativa del D. F. El Dip. Edy Ortiz Piña y su comitiva manifestó que no permitiría la creación del CIRE (Centro Integral de Reciclaje y Energía) en Tlâhuac, sin embargo el día viernes 28 de agosto torciendo todo procedimiento legal, se aprobó en la asamblea legislativa del DF. EL BASURERO PARA TLAHUAC, ¡CLARO! CON ESTE BELLO NOMBRE:


C I R E (Centro Integral de Reciclaje y Energía)

¿Pero que es?

Con una recolección de 12,500 toneladas diarias de basura en el DF., el gobierno actual pretende crear un CIRE en Tlâhuac, con una superficie de 150 a 200 hectáreas, su funcionamiento se basa en el proceso de pirolisis: que es la descomposición térmica de un material en ausencia de oxigeno, se produce a través de reacciones químicas calentando los materiales residuales a altas temperaturas que oscilan entre 150 y 900 ºC; 15% de los desechos serán compactados, 20% serán reciclados, 45% se utilizaran para generar energía, cuando la planta necesita una alta cantidad para operar y el 20% para composta.

¡Y aquí esta lo mejor del reciclaje! Produciendo por incineración 65 metales pesados entre ellos: cianuro, plomo, mercurio, cadmio, litio, titanio, cromo, manganeso, hierro, bario, cobre, zinc, estroncio, estaño. Emitidos al medio ambiente generan una serie de daños a la salud, como cáncer y cáncer de piel, leucemia, alteraciones en el sistema inmunológico, problemas en riñones y pulmones, atacan el sistema nervioso central y causan malformaciones genéticas. Las partículas finas y vapores ácidos se mezclan al aire y han sido relacionadas con el asma y problemas cardíacos. También se generan gases ácidos: óxidos de azufre, dióxido de nitrógeno, monóxido de carbono y cloruro de hidrogeno producidos por la incineración de 50 tipos diferentes de plásticos (polioles) y pilas. "En realidad ninguna tecnología puede hacer desaparecer nada". El gas, el humo, los residuos líquidos y sólidos que emite una planta contendrán la misma materia que los materiales sólidos que ingresan a ella. Así la materia en forma de gas y partículas saldrá por la chimenea provocando lluvia acida y los residuos sólidos deberán ir a un relleno en forma de composta que por su contenido alto de toxinas es cancerigena, si te preguntas como llegara a ti, es muy sencillo, estas empresas vierten sus tóxicos en lagunas, donde siempre se colocan contaminando el agua. Los CIRE causan problemas ambientales que afectan el suelo erosionándolo: Con el tiempo los residuos tóxicos se descomponen y dan lugar a nuevos componentes químicos que provocan la desertificación, la capa vegetal originaria de la zona desaparece perdiendo sus propiedades originales, como su friabilidad, textura, porosidad, permeabilidad, intercambio catiónico, concentración de macro y micro nutrimentos.

Los CIRE según Arturo Aispuro, titular de la secretaria de desarrollo urbano y vivienda: "no son un simple relleno sanitario como el bordo, es un proyecto que tiene mucho mas modernidad", ¿será? Si han dejado grandes desastres ecológicos y de salud como en Laguna de Pueblo Viejo, Tamiahua y Tampamachoco al norte de Veracruz, entré Tuxpan y Tampico, también están prohibidos por la Comunidad Europea y esta empresa es española.

Vecino ¿que vas a hacer? si te haz mostrado indiferente ante la problemática, ¿otra vez te quedaras de brazos cruzados? ¿Cuando reaccionaras? "Tu tierra es el futuro de tu familia defiéndela"

ACUDE CUANDO SEA EL TOQUE DE CAMPANAS

FRENTE DE PUEBLOS DE ANAHUAC

Contáctanos al mail: tlaltencoresiste@hotmail.com

lunes, 1 de septiembre de 2008

Los planes de desarrollo delegacional afectan a la Ciudad


31-Agosto-2008

Ven afectaciones con planes de desarrollo

Jessica Castillejos

La Red en Defensa de la Ciudad de México, la cual agrupa a organizaciones vecinales de nueve delegaciones, condenó la aprobación de los Programas Delegacionales de Desarrollo Urbano de Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Iztapalapa y Tláhuac.

La agrupación aseguró que éstos brindan a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) un "cheque en blanco" para modificar los usos de suelo, aplicación de proyectos ordenadores, corredores de integración y desarrollo, zonas de intervención, modificar alturas, áreas libres y tamaño mínimo de las viviendas.

Aseguraron que los nuevos programas, aprobados por la Asamblea Legislativa del DF, permiten proyectos que fragmentarán colonias, producirán nuevos y mayores congestionamientos viales al favorecer el uso del automóvil, por tanto incrementos en la contaminación e incluso áreas verdes.

Miguel Valencia, vocero de la Red, dijo que dicha postura se deriva de un estudio elaborado por expertos en el que se detectaron inconsistencias en éstos.

Detalló que ningún de los documentos define el área mínima de vivienda, por lo que el número máximo de casas por predio queda a consideración de las autoridades e implica una densificación excesiva. Asimismo, se omite el tamaño mínimo de ésta, lo que podría violar el derecho a contar con un hogar digno, y no se prevén medidas de mitigación.

Así, anunciaron que apoyarán las acciones de resistencia que encabezarán vecinos de las delegaciones afectadas.

La Red en Defensa de la Ciudad de México, la cual agrupa a organizaciones vecinales de nueve delegaciones, condenó la aprobación de los Programas Delegacionales de Desarrollo Urbano de Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Iztapalapa y Tláhuac.

La agrupación aseguró que éstos brindan a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) un "cheque en blanco" para modificar los usos de suelo, aplicación de proyectos ordenadores, corredores de integración y desarrollo, zonas de intervención, modificar alturas, áreas libres y tamaño mínimo de las viviendas.

Aseguraron que los nuevos programas, aprobados por la Asamblea Legislativa del DF, permiten proyectos que fragmentarán colonias, producirán nuevos y mayores congestionamientos viales al favorecer el uso del automóvil, por tanto incrementos en la contaminación e incluso áreas verdes.

Miguel Valencia, vocero de la Red, dijo que dicha postura se deriva de un estudio elaborado por expertos en el que se detectaron inconsistencias en éstos.

Detalló que ningún de los documentos define el área mínima de vivienda, por lo que el número máximo de casas por predio queda a consideración de las autoridades e implica una densificación excesiva. Asimismo, se omite el tamaño mínimo de ésta, lo que podría violar el derecho a contar con un hogar digno, y no se prevén medidas de mitigación.

martes, 5 de agosto de 2008

La agricultura urbana aún existe y esta en peligro........

Cierran campesinos Municipio Libre y Cuauhtémoc
Piden mayores recursos para el campo por parte de Sagarpa. Alternativa: avenida Emiliano Zapata
Redacción EL UNIVERSAL.com.mx
El Universal
Ciudad de México Martes 05 de agosto de 2008
10:14 Alrededor de 500 campesinos de Milpa Alta bloquean el cruce del Eje 7 Sur Municipio Libre y avenida Cuauhtémoc.

Ellos piden mayores recursos para el campo por parte de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

Los campesinos llegaron en 10 autobuses y ya generan caos vial en la zona, por lo que se recomienda utilizar como alternativa la avenida Emiliano Zapata para quien se dirige a la zona de Universidad.

Acompañan a los manifestantes los delegados de Milpa Alta, Xochimilco, Tlalpan, Magdalena Contreras y Tláhuac.

Con información de Reporte 98.5

sábado, 19 de julio de 2008

Salvemos a Tlahuac no al basurero en Tlaltenco

EL UNICO RELLENO CONFIRMADO ES EL QUE SE PRETENDE CONSTRUIR EN SANTA CATARINA TLAHUAC

Posted: 17 Jul 2008 03:58 PM CDT

El GDF aún no encuentra sede para el relleno sanitario: diputado

Por Jonathan Villanueva / La Crónica de hoy
Ciudad de México
Miércoles 16 de julio, 2008

A 15 días de que se cumpla el plazo que el gobierno de la ciudad tiene para clausurar el Relleno Sanitario Bordo Poniente, todavía no se sabe cuales son las propuestas alternas para depositar las 12 mil toneladas diarias que genera el Distrito Federal. Así lo dijo el diputado local Alfredo Vinalay, al reconocer que es muy probable que la administración de Marcelo Ebrard no cumpla con la fecha acordada con el gobierno federal para su cierre definitivo. Hace casi 3 meses el secretario de Obras, Jorge Arganis Díaz- Leal, informó que la clausura se haría en tiempo y forma. Incluso adelantó que una semana después, sostendría una reunión con el titular de la Profepa para definir el lugar donde se crearán por lo menos 6 Centros de Integración de Reciclaje y Energía.

Sin embargo hasta el momento sólo se sabe que uno de estos rellenos sanitarios se pretende construir en la Sierra de Santa Catarina en Tláhuac, agregó Vinalay Mora. No obstante los vecinos se oponen.

Explicó que ni siquiera lo de ese basurero está firme, puesto que el Plan de Desarrollo Delegacional para esa demarcación no se ha presentado ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

Hasta el momento los camiones del gobierno capitalino, siguen trasladando la basura al Bordo Poniente con el procedimiento normal de años anteriores.

__________________________________________________
Correo Yahoo!
Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis!
Regístrate ya - http://correo.yahoo.com.mx/

Entradas populares