NAICM, 12º Round: Nocaut NO ¿decisión dividida, ya en Ligas Mayores? José Arias Chávez, octubre 30, 2018
--------------
“El que con niños se acuesta, mojado amanece” (Refrán popular) ….o bien…
“El Peje y su equipo de MORENA… auto-chamaqueados” (Post juicio del autor)
No se acaban aún las diversas voces y ni siquiera los ecos no ya del tsunami AMLO, ni siquiera los de la sola polémica que la mera consulta al respecto del NAICM; mucho menos ya el resultado definitivo y concluyente –y aún menos, aceptado por todos- pero ya vemos la necesidad de seguir con esta crónica de la que hasta hoy sentimos la Pelea del Siglo.
Sea como fuere el resultado que arroje todo este lío (que, de todos modos, ojalá de cómo efecto no traiga lo que tantos mexicanos creo que queremos, hemos luchado y sabemos que, a la larga ganaremos: la cancelación definitiva de este nefasto esperpento que tanto ha dividido a la opinión pública y –quizás- a todo México, pues lo menos que sí logró la mafia del poder que impulsó y al menos pudo causar la boba o corrupta confusión aún de demasiados mexicanos, en un primer ejercicio que, por más optimismo y buena fe que le supongamos, y el mayor “beneficio de la duda” que en efecto sí le damos al presidente electo y virtualmente ya en funciones y a su nuevo gobierno, pero que no por ello, quién ha apostado contra su conciencia y la verdad, no puede y tendría que reconocer lo nada pulcro, lo confuso y lo bastante improvisada consulta que impulsó el Peje y su equipo. Por eso nuestro satírico título para este 12º Round y más todavía los 2 epígrafes, que, si no fuera porque lo hacemos con la mejor buena fe y con nuestro sentido del humor, pudiera creerse que simplemente es una crítica cáustica más de sus adversarios; pero tan somos de quienes tenemos fe y confianza en las mejores expectativas y mayores esperanzas que han suscitado estos hechos que ya constituyen un verdadero hito en nuestra historia.
Además, nuestro interés no sólo es el de la honestidad histórica para nuestras modestas crónicas, sino por supuesto, para qué en virtud del baño de la crítica, el proceso democrático pueda ser depurado y así, renovado, perfeccionado y siga adelante. Así que, ante estas aclaraciones, críticas y hasta auténticas autocríticas (que en modo alguno se deberían usar para torpedear ni al sano propósito democrático que lo inspira, ni tampoco la efectividad y el sentido de este álgido brete en que –hemos de insistir y subrayar- FUE LA ESTULTICIA, DOLO Y CORRUPCIÓN DEL, YA EN RUINAS, RÉGIMEN PRIÍSTA DE EPN, Y LA MAFIA DEL PODER, TAN REAL Y PERVERSA, COMO ESTÁ CLARO QUE ES Y ACTUÓ. Y ES LA CAUSA ESENCIAL, LA RESPOINSABILIDAD Y CULPA DE ESTE PERVERSO CONFLICTO. Y, por cierto, en congruencia con lo anterior, hoy podemos afirmar nuestra clara postura, tanto legal como ética, y mejor aún, como moral y política (Política Moral, así, con mayúscula) y que, al respecto podemos precisar como:
· En cuanto a que esta consulta sería “ilegal”, solo porque el artículo de la Constitución que regula a dichas consultas estipula que estas deberían ser, para ser consideradas vinculantes (es decir, de cumplimiento obligatorio) “hechas por el INE…en una de las elecciones federales (que están calendarizadas cada 3 años) …convocadas con base al padrón general (de más de 80 millones de electores en este año) …y cuyos resultados al menos representaran al 40% para que puedan ser considerados vinculantes…”. …Que, para aquellos con cierta mentalidad un tanto rígida –lo que en la mentalidad pragmática anglo sajona se denota como de “square minded”- puede ser interpretado como una sacralización legalista a las que han sido tan afectos los fariseos beneficiarios de la legalidad espuria y convenenciera del Sistema, que sin duda ahora queremos enterrar y superar. Una actitud ciertamente hipócrita –o al menos rígida y obtusa- que sin embargo, para aquellas mentalidades condicionadas al autoritarismo por casi un siglo del paternalismo cuasi dictatorial a que acostumbró el priísmo a muchos, ahora va a pretender condenar como “ilegal” a este ejercicio, un tanto cuanto imperfecto e improvisado en muchos respectos que ahora se ha intentado experimentar.
· Y, aunque quienes aquí suscribimos y sostenemos esta postura, por supuesto que no somos juristas ni en sentido algunoleguleyos ni ‘autoridades’ en el Derecho Constitucional, si alguien que sea considerado así investido y sacralizando esta legalidad formalista, engolando la voz pretendiera avasallar a la real conciencia ética y atropellar al sentido común, con una cuchufleta y merecidas burlas daríamos una buena respuesta, pues no se necesita un post grado jurídico ni un título académico rimbombante o un mínimo de lógica formal o matemática, ni más de 3 dedos de inteligencia para distinguir que si bien este ejercicio o referéndum pudo y no estuvo hecho “con todas las de la ley” que estipularía actualmente, ello no implica necesariamente, que sea “ilegal” y menos sus implicaciones ciegas. En otras palabras, para que algo sea legal o ilegal, no basta que un texto de referencia lo estatuya; se requeriría que una ley específicamente prohíba algo para que su estricto no cumplimiento sea calificado o calificable como ILEGAL: no lo es.
· Otra cosa es sin embrago que en nuestro ánimo de estar efectivamente en el justo medio ético y más aún, políticamente moral, democráticamente ejemplar, como todos hubiéramos querido que lo fuera, que no podamos, con todas sus letras, el juzgar y criticar abiertamente las deficiencias, las fallas, errores y hasta candidez de algunos enfoques y falta de decisión del equipo dirigente, en especial porque la votación de julio y los compromisos de campaña ya eran suficientes. Y que, si se quería apoyar en una mayor eficacia democrática, debería de haberse cuidado más, pero recordar que “lo perfecto es enemigo de lo bueno”. Pero ahora ya.
· Pero para quienes ahora se rasgan las vestiduras hipócritamente porque ¿ahora qué vamos a hacer con los millones que ya se han invertido a lo estúpido?... Ya les hemos contestado literalmente desde al menos hace 4 años que hemos tratado de que nuestra voz se escuche y que casi ningún medio de comunicación cumplió su deber de dejarla oír, y menos aún los del poder, que no solo hicieron caso miso, sino intentaron silenciarnos de varios sucias maneras. Hoy la responsabilidad del enorme despropósito, es totalmente de ese grupo delincuencial que desde el poder nos impuso a todo el país sus aviesas intenciones. Y esa es una responsabilidad política, legal, moral y penal ¿Qué duda cabe?...y nadie debe exonerarla.
· Por el lado práctico, menos… ¿Echarle dinero bueno al malo? ¿Una vez que hoy se pudo ya estimar que seguir con este bestial megaproyecto faraónico es tan INNECESARIO como ecocida y corrupto? ¿Qué racionalidad lo justificaría?...Ahorrar cien mil millones y tener 2 aeropuertos sin tener que seguir tirando ese dinero al lodazal o peor, al bolsillo de rateros y/o corruptos… ¿acaso no es buen negocio?
· Que de todos modos, ¿qué hacer con este elefante blanco que quedó a medio construir?... Pues nada. Abramos un concurso a ver que hay que hacer ahí. Unas sugerencias para empezar: qué tal aquí sí, aprovechando que Franco y su Valle de los Caídos, ya caducó como cursi y trágica franquicia, hacer aquí ahora el Mausoleo de la Corrupción, o El Basurero de la Historia (que siempre lo citan pero nadie sabe dónde está), o quizá un presidio para los corruptos que lo auspiciaron o bien un amplio hospital siquiátrico para transas perdedores de inversiones, o para El Museo de la Tecnocracia Obsoleta, financiados por la Fundación Slim.
Bueno, pasando ahora al tema no ya de lo prosaicamente económico o lo técnico y hasta de lo nostálgico o lo moralmente ecológico, sino de en el sentido más macro –o uno más solemne y trascendental- de lo que el asunto del NAICM y su aparente resolución actual con esta consulta o referéndum impactará al México de la Cuarta Transformación; y eso sí no estamos seguros de qué efectos definitivo o a largo plazo nos acarreará, y, ciertamente no podemos apostar todavía que, en las condiciones reales no tan perfectas como hubiera sido deseable y, quizás más preocupantes como su efecto de una polarización drástica en la ya de suyo es una sociedad dividida (aunque ciertamente esta división NO ES HOY ya atribuible ni a AMLO, ni a sus pretensiones y a la necesidad real de su 4ª Transformación. Pero el riesgo está aquí y ya ahora, no podemos cerrar los ojos al asunto.
Y en este contexto, el marco interno y externo casual o concomitantemente de circunstancias inquietantes se aglomeran incidentalmente con o sin ‘ton ni son’, veamos:
Van, desde la desafortunada “elección” del fascista militarcete gorila brasileño Bolsonaro y el pleito casado ya anterior del ex presidente Correa y su sucesor Leni Moreno en Ecuador, o el sainete en Perú para indultar al octogenario delincuente Fujimori con la presión del partido que ahora dirige su hija; los líos reales y los sembrados al rijoso Maduro –que no fueron suficientes para vetarle su invitación a la toma de posesión del Peje- y que, de un modo directo o en varios indirectos, nos afectan ya, o afectarán a México, Tal es el caso, difícilmente casual, de las caravanas migrantes que vienen o ya están aquí en nuestros estados sureños de Chiapas y Oaxaca, cuyo periplo actual y futuro hay que revisar:
El Embajador Enrique Berruga, encargado del área de América del Norte de la Cancillería o de la SRE -a quien desde fines del milenio y antes aún conocimos y tratamos con un cierto respeto por su cultura, proficiencia y bonhomía diplomática- ello, a pesar de estar al servicio de los nefastos regímenes de Salinas, Zedillo y los 2 blanquiazules que siguieron; y a quien pude tratar, no muy de cerca pero sí significativamente, desde ya tan antes como el 1992 de la Cumbre de Río, las negociaciones del TLC original, y luego seguirle la pista -de lejos ya- a lo largo de la corta gestión de Castañeda en el frustrante lapso en 2001 tras las Torres Gemelas y mientras los affaires cubanos del “comes y te vas”, y luego un poco en el limbo de nuestras conflictivas relaciones con Washington en elcalderonato y ya en la casi actual era del WikiLeaks, sus revelaciones y las implicaciones del hoy exiliado Edward Snowden y las fricciones entre la SEMAR y la SEDENA que se acentuaron bajo Calderón y el embajador de EUA, Carlos Pascual –y éso en los tiempos históricos ya actuales de Doña Carmen Aristegui y las respectivas `venganzas’ del corajudillo etiliquillo panucho, y luego del balconeado Don Quique Gel Boy y las travesuras de su nidito de amor en su Casa Blanca, respectivamente, affaires éstos en los que mi mención circunstancial no incluye para nada a este profesional funcionario diplomático de carrera, al que solo menciono aquí aparte de “para darme mi taco” solo lo traigo a cuento para un asunto muy importante a (y que ya se me había ocurrido a mí y otros mal pensados) pero que salió a colación en una de las excelentes entrevistas a las que Carmen ya nos tiene acostumbrados -y que en buena hora ahora ha recuperado en emisión matutina de la radio abierta- gracias al oportunismo de Radio Centro, que así, no tardará en desbancar al rating de sus envidiosos pares como quisieran ser Gómez Leyva, otros de Radio Fórmula o el propio otro heraldo -¿o mejor, lacayo?- oficial del régimen en turno, López Dóriga (quien, por cierto, sólo por soportarlo a él ya por medio siglo, le están rindiendo inmerecidos homenajitos, pues se enorgullece de haberse estrenado como reportero precisamente el 2 de octubre en el Tlatelolco de 1968, ¡el Mundo al Revés!).
Pero regresando al tema, precisamente el embajador Don Enrique Berruga, en su entrevista confirma en buena medida nuestras muy fundadas sospechas: este alto y tan profesional encargado de los temas de Norte América en nuestra cancillería, atribuye bastante credibilidad a la flagrante posibilidad de que, ante la objetividad y contundencia de los hechos (la elevación de la confianza de sus obnubilados electores, hasta quizá el 48 por ciento) que le dan una favorable votación a su rancia y reaccionaria política del partido republicano, que no solo ha aprovechado el terror que les produce la amenaza de “invasión” de hordas de miserables migrantes que ya cruzaron su Rubicón y en un avieso y truculento parangón habrá quien lo compare al Atila a las puertas de Roma (¿quién no ha visto las escenas truculentas de las series de los muertos vivientes -the walking deaths, los zombis- que la taumaturgia joligudense ha tratado oportunistamente con escenas documentales de multitudes palestinas enardecidas intentando asaltar las murallas israelíes en su patria invadida?)… ¿y quién ahora no podría, sin necesariamente ser un “mal pensado”, dados los antecedentes, la astucia y los finos escrúpulos, respectivamente de la CIA y de su actual patrón, al Agente Naranja don Donald Trump, lo fácil y lo barato que por unos cuántos miles de dólares no se consigan unos cuántos miles de desarrapados* centro americanos que vengan en unas cuantas caravanas más, con millares de baratos “extras” más, justo a tiempo para la puesta en escena de sus elecciones de noviembre?, ¿Cuando se contaría además con la colaboración incondicional de un esbirro como el golpista seudo presidente de Honduras o el servil payaso mandatario de Guatemala, Jimmy Morales o el valemadtismo oportunista de la despedida de Quique Peña?...
{*DEARRAPADOS, aquí no pretende denigrar a estos empobrecidos hermanos nuestros, sino es un hecho objetivo, descriptivo, independientemente de cómo otros los califiquen. }
Así, con estas preocupaciones internas y además, con las externalidades que nos traen la naturaleza (los huracanes, sequías, terremotos, etc.) y/o el destino (como podrían ser los resultados de las elecciones locales, las federales y ahora hasta las de los EUA) más los malosos como pueden ser los de la delincuencia (organizada o no) y, por si fueran poco, las veleidades de lo que opinen las inciertas conciencias de los votantes o no de estas encuestas, pero todavía, hasta lo que puedan urdir, individual, grupal o institucional y aún encubiertamente en las mentes de miles de migrantes, o de cientos de funcionarillos de los gobiernos, o los de la migra mexicana: los ciudadanos mexicanos que solidaria o por otras razones se acercan a ellos y, por último –pero no lo menos trascendente- hasta los de algunas maquiavélicas mentes de unos cuantos operados de la CIA al norte o al sur de nuestras fronteras y, ¿por qué no?, hasta la oligofrénica pero suertuda de Trump…¡Tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos!, como dijeran los clásicos…
Hoy, como quiera que sea -mas no como dijera Calderón “haiga sido como haiga sido”- el caso es que nuestra causa esencial de quienes tenemos al menos los 4 años en oposición al necio y sucio megaproyecto, ha salido adelante y podemos decir que ¡YA GANAMOS!...
Cierto que hemos ganado esta batalla, pero parece que aún no termina esta injusta guerra …¡continuará, pues! …ni modo. Que el peso mexicano ha perdido más del un 4%, la Bolsa Mexicana de Valores algo parecido… ¡Pues qué le vamos a hacer!, son sus propios yerros o de plano, las consecuencias de sus actos delictuosos y corruptos!... Otros agravios que les debe México a estos obstinados especuladores que no se resignan a perder.
Los desesperados corifeos que han sido contrariados, en una actitud esquizofrénica y de la negación tajante a la realidad, virtualmente retan al nuevo gobierno de muchas maneras:
Castañón, el dirigente del CCE, insiste en la gravedad de la cancelación: caerán la Bolsa (que lo ha hecho ya alrededor del 4%, como el tipo de cambio, similares al triunfo de Trump hace 2 años) además “de la confianza y la reputación financiera y crediticia de México”. De Hoyos, el de COPRMEX más duro aún acusó al presidente electo de “haberlos traicionado” pues les habría ofrecido que ” si iban a hacerlo con su dinero, que él lo iba a considerar”, pero ahora lo acusa de violar su dicho de ‘no mentir, no robar, no traicionar’ (eso quizás sí es su pecadillo: hablar tanto ¿o no?). Al propio EPN ahora se le ocurre decir que hasta su último día, la obra seguirá adelante. El titular de la SEGOB lo secunda insistiendo en lo del desprestigio y cumplir los compromisos (ellos estiman que, aparte de lo ya invertido y que se perdería, habría pérdidas por otros de 100 y 120 mil millones), y que los compromisos tendrían que cumplirse o indemnizar. Y que dizque la IATA (asociación internacional de la aviación) igual censura la cancelación y advierte que así “México perderá millones de visitantes y eventualmente, varios años de desarrollo de su aviación”…-¡Ojalá! decimos los críticos de esta cuestionable industria- …y de los demás signos y amenazas que nos hacen y vaticinan, ¡pues ahora sí los mandamos al diablo –si es que no quieren visitar el famoso rancho de palenque-, y es que la franca y abierta insolencia de los promotores mexicanos y transnacionales no tiene parangón sino con la arrogancia de los acreedores franceses, ingleses y españolas que nos invadían en el siglo XIX ante Juárez, o la de las empresas petroleras expropiadas por Cárdenas en el XX!
Pero si bien, mal haríamos si no conservamos la actitud crítica ante las inevitables fallas y yerros del proceso, tampoco hemos de negar que lo ya logrado es un indudable éxito de la causa que hemos abrazado desde al menos hace ya 4 años de firme y ardua lucha. Así es que mal haríamos en no reconocer este triunfo parcial pero muy significativo que ya bien que hemos logrado y ya podemos celebrar, más, aunque ya ha sido un éxito en toda la línea (pues virtualmente todos los argumentos y puntos de nuestras posturas que en los muchos documentos publicados por años y constan a quienes nos han seguido, todas las razones legítimas y nuestras reivindicaciones que hemos sostenido –y desde luego, que en su oportunidad hemos hecho llegar puntualmente al nuevo gobierno- que desde luego nos congratulamos ampliamente de que les hayan sido útiles.
Así es que, señores sentidos y resentidos de esta determinación soberana, déjense de sus lloriqueos y falacias tecnocráticas, de sus ficticios legalismos como los que la pretenden hacer una demanda formal a la que desde ahora amenaza la fantasmagórica dirección de lo que queda del panismo; y déjense ya de chantajes como el que inició el lamentable del Quique de la Madrid cuando amenazaba que si se cancelaba el NAICM no se extrañara el Peje de que no hubiera apoyo, crédito ni promoción a su Tren Maya o ahora la “cargada” de las fuerzas vivas que todavía tienen la necia esperanza de revertir esa cancelación. Y aún amenazan con que para cubrir los contratos ya concertados van a tener que recurrir al erario, lo que compromete las ya hipotecadas entradas del TUA –que ya estaba tasada en más de 30 dólares, como en Londres u otros de los más caros del mundo- y peor, en las esquilmadas afores de los mexicanos. Veremos si nos dejamos. Una de ls poca voces discordantes en el cuasi monolítico bloque de los antes oficiales, junto con el insólito papel de Miguel Alemán Velasco que ya citamos en el Round 11º es ahora la de nuestra amiga Alicia Bárcena, dirigente mexicana de la CEPAL, muestra de seres aún pensantes, creo.
Este es un blog de denuncia sobre cómo la Ciudad de México es cada vez menos verde y se profundiza el desastre ecológico en ella.
Pero también es un espacio para las propuestas, la creatividad y el amor a la vida para hacer que nuestra querida Ciudad reverdezca.
Mostrando las entradas con la etiqueta Texcoco. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Texcoco. Mostrar todas las entradas
martes, 30 de octubre de 2018
La 3a. batalla del aeropuerto ha comenzado
Por César Enrique Pineda
Se equivocaron quienes creyeron que ayer se elegían 2 sedes aeroporturias. Lo que se consultaba ayer es quien manda en este país. El gran capital quiere seguir gobernando y amenaza con desatar el infierno. Lucha de clases abierta.
Obrador ha querido moderar un antagonismo esencial entre los intereses del empresariato representados en Texcoco y las demandas de los pueblos afectados, las exigencias ambientales y las necesidades gubernamentales para gestionar su presupuesto. Su medio, la consulta.
El choque de dos fuerzas asimétricas se intentó realizar de un modo liberal y civilizado; la consulta intentó ser un aterrizaje suave entre la diferencia gubernamental y el interés económico; entre el ecocidio y el gran desarrollo capitalista; entre los pueblos y el dinero.
La pugna entre Obrador y el gran capital por el aeropuerto quedó en suspenso en la campaña. Ante la debilidad política de la derecha partidaria, los empresarios tuvieron que salir a defender directamente sus intereses. No lo lograron. Sus amenazas no impidieron el triunfo electoral
La consulta encarriló a los opositores, quienes saliéndonos de una falsa disyuntiva, expresamos una consigna ambiental que sintetizaba la opción entre un proyecto devastador y la vida. La consulta movilizó a muchos más que rechazaron el proyecto oneroso y faraónico de los ricos
La derrota de Texcoco en las urnas, es la derrota de los empresarios. Pero igual que antes en la historia reciente de las democracias de occidente, el poder del dinero no está dispuesto a aceptarla. La ultra del empresariado amenaza con desatar el infierno.
Mientras un representante de la derecha fascistoide gana en Brasil, los mercados duermen tranquilos. En contraste mientras la consulta popular en México le dice no a los intereses del capital, los empresarios estallan y pronostican el colapso financiero, es decir el boicot.
Si la COPARMEX representa la posición mayoritaria del empresariado y sobre todo del poder financiero, se ha desatado entonces una confrontación de dimensiones colosales. Si no lo es, el ridículo del poder económico y su derrota sólo fortalecerá a Obrador. La moneda está en el aire
La batalla del aeropuerto sintetiza una contradicción central: entre el capital y nosotrxs. ¿quien manda en el territorio? el gobierno o el capital, los pueblos o el dinero, la máxima ganancia o la vida. De dicho conflicto, pende el país. La lucha, está lejos de haber terminado.
En Twitter @cesarpinedar
También de César Pineda: 4 mitos sobre el nuevo aeropuerto de Texcoco a los que debes renunciar, en http://terceravia.mx/2018/10/4-mitos-sobre-el-nuevo-aeropuerto-de-texcoco-a-los-que-debes-renunciar/
Se equivocaron quienes creyeron que ayer se elegían 2 sedes aeroporturias. Lo que se consultaba ayer es quien manda en este país. El gran capital quiere seguir gobernando y amenaza con desatar el infierno. Lucha de clases abierta.
Obrador ha querido moderar un antagonismo esencial entre los intereses del empresariato representados en Texcoco y las demandas de los pueblos afectados, las exigencias ambientales y las necesidades gubernamentales para gestionar su presupuesto. Su medio, la consulta.
El choque de dos fuerzas asimétricas se intentó realizar de un modo liberal y civilizado; la consulta intentó ser un aterrizaje suave entre la diferencia gubernamental y el interés económico; entre el ecocidio y el gran desarrollo capitalista; entre los pueblos y el dinero.
La pugna entre Obrador y el gran capital por el aeropuerto quedó en suspenso en la campaña. Ante la debilidad política de la derecha partidaria, los empresarios tuvieron que salir a defender directamente sus intereses. No lo lograron. Sus amenazas no impidieron el triunfo electoral
La consulta encarriló a los opositores, quienes saliéndonos de una falsa disyuntiva, expresamos una consigna ambiental que sintetizaba la opción entre un proyecto devastador y la vida. La consulta movilizó a muchos más que rechazaron el proyecto oneroso y faraónico de los ricos
La derrota de Texcoco en las urnas, es la derrota de los empresarios. Pero igual que antes en la historia reciente de las democracias de occidente, el poder del dinero no está dispuesto a aceptarla. La ultra del empresariado amenaza con desatar el infierno.
Mientras un representante de la derecha fascistoide gana en Brasil, los mercados duermen tranquilos. En contraste mientras la consulta popular en México le dice no a los intereses del capital, los empresarios estallan y pronostican el colapso financiero, es decir el boicot.
Si la COPARMEX representa la posición mayoritaria del empresariado y sobre todo del poder financiero, se ha desatado entonces una confrontación de dimensiones colosales. Si no lo es, el ridículo del poder económico y su derrota sólo fortalecerá a Obrador. La moneda está en el aire
La batalla del aeropuerto sintetiza una contradicción central: entre el capital y nosotrxs. ¿quien manda en el territorio? el gobierno o el capital, los pueblos o el dinero, la máxima ganancia o la vida. De dicho conflicto, pende el país. La lucha, está lejos de haber terminado.
En Twitter @cesarpinedar
También de César Pineda: 4 mitos sobre el nuevo aeropuerto de Texcoco a los que debes renunciar, en http://terceravia.mx/2018/10/4-mitos-sobre-el-nuevo-aeropuerto-de-texcoco-a-los-que-debes-renunciar/
jueves, 20 de septiembre de 2018
NAICM: 4º Round, tópicos recientes, chismes, cifras e infundios - sep. 18, 2018
Por José Arias
---------
El anterior –el 3º- de nuestra secuencia de Rounds de esta Pelea del Siglo mexicana, quedó un tanto en suspenso en las primeras escaramuzas.
Y es que los hechos, los dichos y datos se acumulan vertiginosamente, a pesar de que en el bando de los adversarios quisiera, primero, que la coyuntura que ha hecho tambalear sus planes y amenaza seriamente sus más preciados intereses, al grado que este nefasto megaproyecto del NAICM no va como quisieran, y que ellos hoy prefirieran o que se conjure o al menos sea acallado o avasallado por el poder que creen que aún tienen y el derecho a decidir a que en su clase estaban acostumbrados, y eso es lo que ahora su propaganda intenta aún. Veamos:
Todavía algunos de los tópicos y temas que insisten que deberían ser solo los técnicos y de los supuestos expertos y especialistas –que por supuesto, ellos creen que monopolizan-, como lo han sido los casos de a) las intervenciones de algunos miembros de la Asociación de Pilotos Aviadores –ASPA- quienes nos insisten con comprensible y sincera motivación, creo, que su y LA prioridad es la de la seguridad ante todo, repitiendo el supuesto dictamen infalible y ‘definitivo’ que se atribuye, falazmente al MIT (el Instituto Tecnológico de Massachusets, del que se ha colgado un corporativo asesor empresarial, MITRE), además del tema ya también analizado críticamente por nosotros del VOR o el radio faro para el control del tránsito aéreo en el Valle de México; pero ahora introducen otros dos petates del muerto, el de niebla supuestamente más peligrosos en Sta. Lucía a comparación del NAICM en Texcoco, lo cuál cae por su propio peso, pues los clásicos fuertes vientos de Pachuca seguramente la hacen de menor riesgo, pues además las fuentes de niebla por la cercanía del lago mismo. Por lo demás, las condiciones de niebla ya están presentes en el Benito Juárez, o en el de Veracruz, o peor, en el de Tuxtla Gutiérrez (y existe desde hace más de 30 años una técnica desarrollada en la ex Unión Soviética -aplicada a sus aeropuertos, incluso el de Moscú- traída con éxito por Heberto Castillo para estos casos y hasta para inducir lluvia, como me tocó conocer y participar, en la UNAM y Cuba, hace 25 años).
Otros actores que por convicción –u otras razones- asumen roles protagónicos en estas polémicas, como lo sería Jorge Castañeda, el ex canciller con Fox, que convenientemente secundándolo le sigue la corriente Ciro Gómez Leyva, y ambos coinciden al unísono –con otros cooptados comentócratas- en que “todo indica que el debate del NAICM ya solo sería un mero trámite o puesta en escena” que ahora el Peje necesita como ‘su salida honorable’ ante la insistencia de los electores que le exigen cumplir sus promesas de la campaña y que, como nos consta, no cederemos ante semejantes “arreglos” que dizque ya estaría pactando con los poderes fácticos, cosa que no creemos nosotros, ni lo hemos de permitir, claro. Lo anterior choca con, al menos, dos distintos claros indicios, a saber:
a. Por un lado, las encuestas serias que respecto las opiniones de la gente acerca del NAICM que realizo Massive Callerrecientemente, comparada con otra previa que publicó antes El Financiero en un sentido y cifras similares, que si bien no muy tajantemente, pero ya apoyan nuestra postura, con cifras que difieren poco, sin embargo, que se aúnan a otras que reflejan ciertos cambios en tendencias. Hay que considerar lo anterior en el contexto de que tales encuestas, para ser más baratas se realizan económicamente, por teléfono –lo que condiciona, por varias razones, una mayor respuesta clasemediera, lo que le confiere ya cierto sesgo.
b. Mis necios e interesados colegas de la UMAI, como los ingenieros civiles, alegan ahora que hacer un nuevo proyecto alterno para Sta. Lucía, “costaría más” ya que además del mero proyecto, supondría un costo similar de nuevas construcciones e infraestructura allá, lo que es fácil y rápidamente desmentible, con una adecuada presupuestación, y la correcta evaluación integral de todos los otros complejos factores y sus costos reales directos e indirectos, mucho menores a los del necio. faraónico y corrupto megaproyecto de EPN y compinches, ya en retirada.. Por eso Jiménez Espriú puso en su lugar a esas tonterías falaces que el titular de la Asociación de Ingenieros Civiles se atreve, temerario, a sostener.
c. Por otro lado muy distinto, pero con un sentido concomitante, nos vienen llegando ecos de chismes de muy alto nivel, en el sentido de que, una vez que los de la lana “lo financien con su dinero”- con lo que, de todos modos nosotros nunca lo aceptaríamos porque supone el mismo ecocidio y una traición histórica y cultural a México, además de sus otros inconvenientes técnicos. ilegalidades y la corrupción que este negociazo ya causó y todavía más conllevaría.
d. Y, por si fuera poco, los nubarrones financieros siguen acumulándose en los cielos del tormentoso septiembre en el que seguimos, como el inconcluso y problemático no refrendo del malhadado TLCAN, por ejemplo, y las siguientes crisis nacionales e internacionales, que ya se avizoran en el horizonte nuestro y mundial, con gran pesar histórico de EPN y su equipo que no concretará ya su “modernización”.
e. Algunos corifeos de lo que queda del régimen anterior, desfasados y todo, todavía balbucean sus viejos argumentos otros lugares comunes que se les quedaron como fijación, tal es el caso de entre los tecnócratas irredentos o de pirrurris que, como le dijo en una portada memorable cierta publicación económica internacional al ya entonces pobre EPN… “Es que no entiende que no entiende”, como parecen ser los alegatos falaces del júnior del ex presidente de la Madrid –el aún Secretario de Turismo- que aparte de insistir presumiendo que “ya somos uno de los destinos favoritos de visitantes mundiales” que dizque eso se perdería si no se continúa la política turística anterior y, sobre todo “si permitiéramos” la tragedia de no seguir con el NAICM, pues así estaríamos fuera dela competencia. Otro que, del IMCO creo- “no canta mal las rancheras” es el que dice que hacerlo así sería “darse un tiro en el pie” y algunas cosas pintorescas más, ‘petates del muerto’ muy manidos ya…Y también que el nuevo gobierno no ose tocar el FONATUR y sus recursos (el fondo turístico mismo) para desviarlo a otros fines, domo el ya famoso Tren Maya ¡como si no fuera aquel régimen -que en buena hora expira- el maestro y prestidigitador que movió, desapareció y escamoteó tantos fondos públicos ya etiquetados para toda suerte de fines explícitos que violaron tanto!
f. Federico Patiño, del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, una vez más alega que ya tiene gran adelanto la obra, que dizque ya llevan 4 años (suponiendo que empezaran de inmediato hace 4 años que, tras la simulación e ilegal gestión tanto de la supuesta falsa consulta, la improvisación de una amañada MIA –la ficticia y apócrifa manifestación de impacto ambiental por la SEMARNAT- ) de iniciar las obras –mejor a su mañosa cuenta, digamos que ya llevan 3 años y que también dizque llevarían ya ‘un avance del 39 %” según los constructores, otros de ellos admiten un 32 y tanto el nuevo Secretario de SCT admite un 20 sólo -igual lo que AMLO dijo- pero otros técnicos y expertos en construcción y sus estimaciones, apenas admitimos hasta menos del 15% (¡!), pero, suponiendo sus 20% y en esa parte de solo obra negra ya llevan 3 años, entonces a esa velocidad, para el 80% que falta habría que esperar 4 veces eso, es decir ¡12 años más!...Por cierto, este funcionario nos quiere embrollar las cuentas diciendo que faltarían las demás obras de infraestructura (de vialidades, drenajes, ‘conectividad’) y que esta alternativa combinada daría costos, retrasos y complicaciones, tanto a pasajeros que tuvieran que trasbordar como “ahuyentarían” a las grandes empresas…¡Cómo se ve que no sabe lo que son esas condiciones en Paris, Nueva York o Texas!...
g. Las fuertes lluvias septembrinas, acicateadas o promovidas por las ceremonias y plegarias que adicionalmente a su simpatía por nuestra causa común, que tanto Tláloc –dios de las lluvias, las precipitaciones del agua, granizo o nieves, o de las cascadas, las aguas verticales- y de la propia Chalchitlicue (la diosa de las aguas horizontales, de manantiales, mares y los lagos, por cierto, la de la gran escultura monolítica a la entrada del Museo de Antropología) y, por si no bastara con la gran ayuda de esas deidades prehispánicas, ahora invocamos y sabemos que ya nos van a ayudar otras dos, más recientes pero no menos poderosas: una, la Virgen de Guadalupe, la otra tan actual y crónica, la Santa Crisis, que, como veremos, ya se acentúa. Sea como fuera, ya de entrada, las poderosas e imprevisibles aguas de lo más fuerte de su temporada, también se encargará de mostrar lo vulnerable de esta obra en cuanto a su causa perdida contra el sagrado Lago de Texcoco, cosa que además veremos año con año -y peor, en ciclones más fuertes, que tarde o temprano, cada cierto tiempo, alcanzan al Valle de México, de lo que estos días tan lluviosos apenas nos dan algunas muestras y adelantos; ello, en clara y contundente contradicción con la arrogancia de los tecnócratas, especial y más ostensiblemente con los problemas hídricos, no solo la complejidad del Valle de México, sino los siempre presentes riesgos de la inundación de la zona y de las pistas, que inexorablemente quedarán a un nivel siempre más bajo, que el del lago Nabor Carrillo, por más obras faraónicas necias que se vienen intentando desde la época colonial, el porfiriato de hace un siglo o las obcecaciones tecnocráticas del interminable e irracional Emisor Oriente, que como ya se ve, no salvará ni a Valle de Chalco, ni a Chimalhuacán, Ixtapalapa, Netzahualcóyotl, toda la región Oriente y, por supuesto el tonto y necio NAICM, como lo seguiremos viendo.
viernes, 14 de septiembre de 2018
El Derecho a migrar
Un texto que cuestiona la problemática actual que se vive en el municipio de Texcoco, donde un aeropuerto amenaza el ecosistema.
Velina Valdez Cantú
Entro a mi estudio y veo sobre mi escritorio recortes de periódicos, revistas, copia de la Manifestación de impacto ambiental[1] y copia del oficio resolutivo del proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
En mi cabeza surgen muchas preguntas sobre el nuevo aeropuerto ¿A qué grado afectará la Cuenca hidrológica[2] de México? ¿Qué pasará con el Lago de Texcoco? ¿A dónde irán las aves migratorias? ¿Cuál será el impacto a los pueblos vecinos al megaproyecto? ¿Cuánto se incrementará la contaminación ambiental por el aumento de vuelos de aviones? ¿Cómo se sumará más población a la zona conurbada de la Ciudad de México?
Entre preguntas y tratando de encontrar respuestas recordé a los Docentes de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros. En 1989 trabaje con ellos Actividades de Educación Ambiental, en una de esas acciones les propuse visitar el Ex Lago de Texcoco.
Antes de realizar la visita hablamos del tema. El Valle de México estaba conformado por 5 lagos: tres de agua salobre Zumpango, Xaltoncan y Texcoco, de agua dulce Xochimilco y Chalco. En la época prehispánica había una diversidad de flora y fauna, esta última representada principalmente por aves, las residentes y las migratorias que los pobladores apreciaban y aprovechaban para su dieta al igual que las plumas en el trueque.
Pelicanos blancos fotografía tomada por Velina Valdez Cantú
Desde el inicio del virreinato a nuestros días se han construido obras de drenaje para evitar inundaciones en la Ciudad de México, actualmente sólo quedan relictos de esos lagos y es una amenaza constante a la pérdida de hábitat de la flora y de la fauna de esta región.
En 1965 se instauró el Plan Texcoco encabezado por los ingenieros Nabor Carrillo y Gerardo Cruickshank, ellos propusieron rescatar el Lago de Texcoco, en su inició con una extensión de 10 mil hectáreas de terreno federal, con el fin de recargar los mantos acuíferos, evitar inundaciones y tolvaneras en el Valle de México. En 1982 se inauguró el Lago artificial Nabor Carrillo de mil hectáreas de extensión con una capacidad de almacenamiento de 36 millones de metros cúbicos de agua con aguas tratadasprovenientes de la Ciudad de México. Para rescatar el lago se han plantado miles de árboles, plantas acuáticas y pastizal resistentes a la salinidad del lugar.
Cabe recordar que el Ing. Nabor Carrillo Flores, nació en 1911 en la Ciudad de México, estudio ingeniería y se especializó en mecánica de suelos. Fue rector de la Universidad Nacional Autónoma de México y murió en 1967. Fue el principal impulsor del proyecto del rescate del Lago de Texcoco.
¡Llegó el día de la visita al Lago de Texcoco! En la recepción nos ofrecieron un vaso con agua y durante la introducción a la visita guiada nos informaron que el agua era potable obtenida de la Planta de Tratamiento de aguas residuales de la Ciudad de México. Entre miradas y sonrisas pensamos dos veces si tomábamos el agua.
Iniciamos el recorrido, el Guía nos mostró el área reforestada con árboles que formaban cortinas rompevientos, así como la zona de pastizal para evitar las tolvaneras que por años azotaban a la Zona Metropolitana de la Ciudad de México y que se combinaban con los contaminantes originados principalmente por el autotransporte y la zona industrial.
Recuerdo que los Docentes parecían niños a la hora del recreo, pero, igualmente asumían la responsabilidad, eran Educadores de los futuros Docentes por lo que hacían preguntas y se entusiasmaban de como multiplicar esta vivencia y conocimientos a la praxis.
De pronto vimos cientos y cientos de aves, no podíamos dar crédito que muy cerca de la Ciudad de México se encontrará tal paisaje, pero lo más espectacular fue la parvada de pelicanos blancos (Pelecanus erythrorhynchos). Embelesados veíamos volar la parvada de pelicanos. Cuando de pronto nos interrumpió el guía.
- Este es el Lago Nabor Carrillo tiene una superficie de 917 hectáreas, con una capacidad de 36 millones de metros cúbicos de agua y una profundidad media de 2.30 metros, que ha permitido que se recupere la flora y como consecuencia la fauna del lugar y ha propiciado que regresen las aves migratorias a pasar el invierno “hay algunas que les gusta tanto la zona que ya no regresan a su lugar de origen”
- Reímos por tal afirmación.
- Se escuchó a alguien que dijo “será que ya consiguió novia”
De acuerdo con los Ornitólogos las aves migratorias a finales de abril y comienzos de mayo inician el retorno a su lugar de origen. La migración es una conducta instintiva. Las aves al igual que otros animales poseen dos relojes biológicos; el diario responde a los ciclos habituales de luz y temperatura y el anual que actúa sobre el sistema hormonal que le indica el momento para mudar el plumaje, migrar y reproducirse. Esto hace que se den los cambios fisiológicos necesarios para migrar en el momento indicado. Algunas viajan en la noche, otras lo hacen en el día porque requieren de las corrientes de aire caliente o termal para volar.
La parvada de pelicanos al igual que otras aves forman una “V”, de acuerdo a investigaciones es para ahorrar energía, ya que cada ave (menos la líder) se beneficia de volar en la corriente de aire ascendente que se produce con el batir de alas de las otras aves.
-A mí me gusta observar el cielo todo el tiempo, pero en invierno más, porque es cuando puedo ver parvadas de aves. ¿Tú las has visto?
Investigando si algunas aves ya no regresan a su lugar de origen, encontré, que el cambio climático ha causado ciertas modificaciones en el comportamiento de las aves migratorias. Señalan los especialistas que ciertas especies ya no completan su ciclo migratorio, ya no regresan a su lugar de origen y se quedan en los sitios a donde migraron, de igual manera están llegando en lugares en donde antes no había registro de presencia de aves migratorias.
Entonces el guía tenía razón, respecto al o los pelicanos que ya son residentes en el Ex Lago de Texcoco.
-Por cierto - dijo el guía - Los invito a darles la bienvenida a las aves migratorias.
-Claro que sí. - respondimos
-¿Cuándo es?
-Será el 26 de noviembre, lo hacemos cada año, les ofrecemos semillas o granos de diferentes gramíneas como maíz, trigo y arroz principalmente, que son donadas por personas de comunidades aledañas.
- Exclamé con entusiasmo - ¡Es el día de mi cumpleaños! Jamás olvidaré la fecha de bienvenida a las aves migratorias, en el Lago de Texcoco.
Respondió la Maestra Raquel -Yo no olvidaré dos acontecimientos la bienvenida de las aves migratorias y tu cumpleaños.
Todos reímos. Terminamos la visita, dimos las gracias a Fernando, que fue nuestro guía, y a todos los que laboraban en cada una de las áreas por donde realizamos el recorrido. Fue una experiencia inolvidable para todos.
La Zona Federal del Lago de Texcoco es considerada un área de importancia para la conservación de las aves en México (AICAS) con categoría global, que mantiene en temporadas migratorias al uno por ciento de la población biogeográfica, a nivel continental. Igualmente es importante porque durante la época invernal se tiene un registro de 20,000 individuos de aves playeras (aves de ribera). Otro valor a este lugar es la presencia de 250 especies de aves, de estas 12 están enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010, la norma oficial mexicana para la Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres.
Con el proyecto de recuperación del Lago de Texcoco se construyeron 5 lagos artificiales que ya no pudo ver el Ing. Nabor Carrillo y el lago más grande lleva su nombre.
Con el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México se pretende utilizar el Lago Nabor Carrillo como lago regulador; es decir, mantenerlo seco la mayor parte del año para usarlo en tiempo de lluvias y así supuestamente evitar inundaciones. Si se mantiene seco y solo se llenará en temporada de lluvias. ¿A dónde irán las aves residentes y migratorias?
Hasta la fecha las aves migratorias llegan, en febrero de este año 2018 arribaron más de 330 mil aves. El Ex Lago de Texcoco está dentro de la Ruta Migratoria Central, por lo que si se construye el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México hará que “aumente el riesgo de colisión entre aves y aviones”.
Con la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México ¿Qué pasara con las aves migratorias y las residentes? ¿Morirá el proyecto de rescate del Lago de Texcoco? ¿Será un ecocidio para todo el ecosistema del Valle de México? ¿Las aves migratorias ya no tendrán el derecho de llegar al Lago de Texcoco?
Sí. Será un ecocidio. Con conocimiento científico, empírico y sentido común se puede deducir que la construcción del aeropuerto no es viable en terrenos del Lago de Texcoco. Los edafólogos y especialistas en mecánica de suelos indican que son suelos lacustres, con alta concentración salina principalmente de cloruros y sulfatos. Que por la composición física y química del suelo está sujeta a hundimiento, deformabilidad, baja resistencia al esfuerzo, genera amplificaciones considerables del movimiento ante la acción sísmica y es más alta la probabilidad de deterioro de las estructuras de concreto.
¿Acaso es más importante construir un aeropuerto en el Ex Lago de Texcoco, que continuar con el rescate del lago? Destruir lo construido y avanzado de la rehabilitación por el Proyecto Lago de Texcoco, dependiente de la Comisión Nacional del Agua por Decreto Presidencial en 1982.
México firmó el Convenio sobre la Diversidad Biológica el 13 de junio de 1992 y lo ratificó el 11 de marzo de 1993. De igual manera, firmo la Convención Ramsar, que se refiere a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente al Hábitat de las Aves Acuáticas, el 4 de julio de 1986. Con el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México estaría violando los acuerdos de Tratados y políticas internacionales.
Hay una doble moral de parte de los Gobiernos federales, estatales y municipales y sus respectivas dependencias encargadas de proteger, preservar, conservar, restaurar ecosistemas, hábitats para la supervivencia de la vida.
Así que después de recordar mis vivencias y experiencias en el Lago de Texcoco, no puedo comprender que sea más significativo construir un aeropuerto que supuestamente en la primera fase le dará servicio a 68 millones de pasajeros por año y en la última a 125 millones de pasajeros por año, cuando el 70 por ciento de los mexicanos nunca ha viajado en avión; qué mantener el hábitat de miles y miles de hierbas, arbustos, árboles, insectos, réptiles, mamíferos, aves residentes y migratorias. Y, qué recargar los mantos acuíferos, que dará agua a millones de mexicanos sedientos.
----------
Notas
[1] Se trata de un documento con base en estudios técnicos con el que las personas (físicas o morales) que desean realizar alguna de las obras o actividades previstas en el artículo 28 de la LGEEPA, analizan y describen las condiciones ambientales anteriores a la realización del proyecto con la finalidad de evaluar los impactos potenciales que la construcción y operación de dichas obras o la realización de las actividades podría causar al ambiente y definir y proponer las medidas necesarias para prevenir, mitigar o compensar esas alteraciones. http://www.semarnat.gob.mx/temas/gestion-ambiental/impacto-ambiental-y-tipos/definicion-y-objetivo. Consultada el 29 de mayo de 2014.
[2] Cuenca hidrológica: es una unidad natural del terreno, definidas por la existencia de una división de las aguas debida a la conformación del relieve. (CONAGUA. 2013)
[2] Cuenca hidrológica: es una unidad natural del terreno, definidas por la existencia de una división de las aguas debida a la conformación del relieve. (CONAGUA. 2013)
-----------------------------------------------------------------------------
Publicado también en http://gestacuentos.com/el-derecho-a-migrar/
Publicado también en http://gestacuentos.com/el-derecho-a-migrar/
viernes, 31 de agosto de 2018
NAICM: últimos preparativos, perspectivas y prolegómenos de un Referéndum histórico
…
José Arias Chávez Agosto 28, 2018
En dos meses, según nos conmina AMLO en la invitación y exhortación en que hace él su Primera Llamada al amplio y plural proceso de un Referéndum que -más que un ejercicio simplemente salomónico- realmente constituirá el hito histórico de una decisión nacional, en serio democrática, la única manera realmente participativa, ética y además, sensata, y de lograr lo que los nuevos vientos y tiempos traen al México que queremos y necesitamos.
Por supuesto que la usual inercia convenenciera de los muy poderosos intereses creados del viejo régimen, la simplona moda de una globalizaciónimpuesta, y las modas colonizadas hoy, tanto alimentan el vocinglero griterío de quienes se rasgan las vestiduras y deschongan porque no pueden soportar que las muy importantes decisiones de México (léase las que a ellos les convienen y les intere$an y/o que dejan jugosos negocios o ‘comisiones’, claro); y que esas y otras de las buenas conciencias se apresuran a justificar bajo las sacrosantas razones -que o la moda de la modernidad copiada, la arrogancia tecnocrática o “científica” y los prosaicos imperativos de solo la corrupción- y claro, consideran una blasfemia el que otros, que no sean los supuestos expertos y ‘especialistas’ (que por lo visto sólo ellos y el sistemapueden autorizar) y que cualesquier otro ciudadano o ser responsable y pensante que sí quiera asumir su derecho y responsabilidad históricas a participar honesta y lealmente al llamado de nuestra conciencia patriótica (no es una mera cursilería, en serio).
Han de disculparme esta lluvia de merecidas invectivas y de tantos adjetivos a que su gran insolencia o arrogancia, de aquéllas voces fariseas nos provoca; ofrezco en adelante tener la mayor objetividad del juicio y, en lo posible, parquedad del lenguaje. Como referentes tanto del mundo ancho y ajeno, como de nuestra propia experiencia histórica, citaremos, por un lado, los casos relativamente recientes de los que hemos atestiguado en cinco casos:
· Cuando un grupo plural de intelectuales humanistas de varios países en el Club de Roma, en 1970, le encargaron al MIT (sí, el mismo que supuestamente respaldaría el ‘dictamen’ aeronáutico que previene contra la inseguridad de operar ambas pistas -de las 2 opciones: la del actual aeropuerto y las de otro adicional en Sta. Lucía-, a pesar de que ello ha ocurrido ya sin conflicto por más de 7 décadas), insisto, a ese afamado Instituto Tecnológico de Massachussets le comisionaron el que culminó en su famosísimo estudio “Los Límites del Crecimiento”, muy innovador y polémico. Desde mediados de los 70s yo colaboré con Don Víctor Urquidi (QEPD) Presidente entonces del COLMEX, quien era el único miembro mexicano del Club de Roma.
· Per aquella misma década, cuando en Francia se suscitó la controversia nacional por la incorporación masiva de ese país a la núcleo electricidad, y sus pronucleares y los apantallados seguidores de aquél entonces, tacharon a los críticos opositores de ser ignorantes y retrógradas y, por supuesto, sin derecho a opinar y participar. Pero, a cambio sin embargo, aunque ese gobierno se lanzó tonta y erróneamente a lo nuclear, más Francia entonces aceptó la plena participación y surgimiento allá de les verts, políticamente triunfantes desde entonces –no farsantes como el PVEM-.
· Una década después, en Alemania –y Suecia- en su turno, sí optaron CONTRA la opción nuclear en un caso análogo, con la misma necia objeción tecnocrática.
· En aquellas mismas décadas, y tras una agria polémica y la patriótica y tan lúcida confrontación y lucha de Heberto Castillo –y nuestra- Díaz Serrano, bajo protección de su compadre López Portillo, nos enfrascamos, infructuosamente, contra la tan irresponsable expansión y el esquirolaje petrolero mexicano contra la OPEP.
· Por entonces -1981- ya en plena pugna anti nuclear mexicana, iniciamos con gran éxito nuestra lucha que culminamos con la cancelación del Centro de Reactores Nucleares en Pátzcuaro. Por ello, y acompañados por ese nuestro amigo y ya leal compañero Heberto, proseguimos la zaga anti nuclear, contra la planta nuclear de Laguna Verde en Veracruz. Bajo las mismas necias objeciones, logramos colocar la discusión en la palestra nacional, Heberto nos halagó, aseverando que –aunque esa la única núcleo eléctrica mexicana sigue como una antigualla-museo del error hasta hoy- “le habíamos ya puesto una efectiva vacuna antinuclear al país”.
Así que, una vez más, hemos de participar –responsable, democrática y patrióticamente- en esta nueva polémica y grave decisión nacional. Solo que esta vez, sin la represión y la indiferencia (de hecho, incluso criminal, laboral y mediática) y sin la “camisa de fuerza” de una perversa manipulación oficial de la opinión pública; y le damos, con entusiasmo, la bienvenida a esta iniciativa que apostamos sea sincera y honesta, y que reconocemos con esperanza en este el nuevo gobierno, que marcará un precedente.
De modo es que nadie ya, sincera y honestamente, debería podría ya ser excluido ni engañado con el insano pretexto de que sea ignorante o no sea un experto.
Por cierto, en estos días iniciales de septiembre (del 2 al 10), en el histórico Palacio de Medicina, va a efectuarse la Primera Conferencia Internacional Norte-Sur sobre DESCRECUNUENTO* México 2018, con una amplia asistencia de diversas y muy distinguidas personalidades de muchos países del mundo, en esta novísima y crítica tendencia filosófica y social –que están estableciendo, una, esta sí- nada frívola moda, la de verdad pos moderna; conferencia internacional a la cual aún hay disponibles algunos lugares de cortesía, solamente pasa asistencia presencial pasiva a las sesiones.
(*DESCRECIMIENTO, es un neologismoque acuñamos hace 12 años para distinguirlo de ‘decrecimiento’, que denota un no-crecer accidental e involuntario, resultado fatal e indeseable, a diferencia de uno decidido, voluntario, activo y como opción de futuro.)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
Traen a la Ciudad una 'jungla' ilegal Florece en tianguis tráfico ilegal de animales. Comercian tianguistas pericos, gatos montés...
-
From: Armando Ramirez armandoramirez@yahoo.com [NOTIDF] ...
-
La ciudad de ayer | Homero Bazán Aún hay ríos en el DF EL UNIVERSAL Domingo 07 de noviembre de 2010 Hace unos días escuchaba a dos señora...
-
COMO LO HEMOS AFIRMADO, LOA CONSTRUCCIÓN D ELA LINEA 12 DEL METRO POBLARÁ ESTAS ZONAS AGRICOLAS Y BOSCOSAS, SE TALARÁN ARBOLES Y EN SU LUGA...
-
LO QUE ME PREOCUPA ES QUE SE VA A HACER CON LOS ÁRBOLES QUE "ESTORBEN" PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ESTA LÍNEA, ASI COMO EL DESTINO D...