Mostrando las entradas con la etiqueta Magdalena Contreras. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Magdalena Contreras. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de mayo de 2010

¿Todavía no sabes si la Supervía te va a afectar a tí y a tu familia directamente?

prociudadprocontreras@gmail.com
-------------------------------------


Diseñamos una presentación muy didáctica para explicar por qué la Supervía de paga no sólo nos afectará a los vecinos de Contreras, sino a toda la Ciudad.

Hemos colocado los dos primeros videos en youtube, a los cuales se puede acceder entrando a este vínculo:

1.
http://www.youtube.com/watch?v=0Xr7x6diK_g

Esta presentación de power point, también se puede descargar en la siguiente dirección:

2.
(versión power point 2007. Pesa alrededor de 5 MB)

3. 
(versión power point 1997-2003. Pesa alrededor de 5 MB)

Necesitamos dar a conocer esta información sobre todo entre otras personas que viven en la Ciudad, para hacer ver a todos que la Supervía de paga no es de utilidad pública.

Algunas ideas para difundir esta información:

- Reenviar el vinculo del video en youtube (1) e invitar a amigos a verlo.
- Descargar la presentación de power point (2 o 3) en computadora e invitar a otros amigos a verlo; llevarlo a reuniones informativas; a clases; .
- Descargar la presentación y quemar un disco con esta presentación y repartirlo.

Próximamente, subiremos más videos y presentaciones, para seguir compartiendo y difundiendo esta información.

--
Visita nuestro blog:
htttp://ProCiudad-ProContreras.blogspot.com

lunes, 29 de septiembre de 2008

INVITACIÓN A CONFERENCIA DE PRENSA EN MAGDALENA CONTRERAS

La RED EN DEFENSA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, tiene el gusto de invitarle a la conferencia de prensa que tendrá lugar el martes 30 de septiembre, a partir de la 1.30 p.m., en el restaurante Playa Escondida, Av. Corona del Rosal No. 50, entre Manto y Olivo, colonia Cuauhtemoc; tel: 5585-4666, en la Magdalena Contreras. Subir por Luis Cabrera hasta el jardín bajo las torres de alta tensión, junto al tanque, dar vuela a la izquierda y avanzar cuadra y media. En esta conferencia de prensa informaremos de la resistencia vecinal contra la Línea 12 del Metro a Tlahuac, la Supervía del Poniente y los Deprimidos en Las Lomas de Chapultepec; de la resistencia ciudadana con respecto a los megaproyectos que impulsa la administración de Marcelo Ebrard. Además, el apoyo de la Red a los vecinos de Magdalena Contreras. Les rogamos ser puntuales.

RED EN DEFENSA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Adriana Matalonga, Colonia Hipódromo, Cuauhtémoc
Ana Flores Tellez de Magalena Contreras
Ángel Roldán, Colonia La Florida
Angelina Deyanira, Magdalena Contreras
Avelina Castañeda, Tlahuac
Beatriz Cortes, Colonia Hipódromo, Cuauhtémoc
Cesar Lechuga, Cuajimalpa
Dolores Mantecón de Poo, Colonia La Florida, Álvaro Obregón
Edith Gutiérrez, Santa Ana y Eje 3 Oriente, Coyoacán.
Eduardo Farah, Espejo Polanco, Miguel Hidalgo
Elías García, Ecoactivistas de la Magdalena Mixhuca, Iztacalc
Francisco Niembro, colonia Polanco
Gilda Villava, Colonia Actipan, Benito Juárez
Guadalupe Tron, Centro Histórico, Cuauhtemoc
Héctor Mendoza, Ejidatarios de Tlahuac
Ignacio Peón, Colonia Irrigación y Las Lomas, Miguel Hidalgo
Janet M. Pliego, Colonia Condesa, Cuauhtémoc
Jofre Tarragó, Vecinos de Álvaro Obregón
Juan Alvares, colonia Polanco
Karina Leyte, Tlahuac
Karina Leyte, Tlahuac
Libertad Romero, Iztapalapa
Lucila Walbey, Colonia Vértiz Narvarte, Benito Juárez
Luís E Medrano, Parque San Andrés Coyoacán.
Manuel Fernández, Bosques de Las Lomas, Cuajimalpa
María Guadalupe Ledesma, Prado Churubusco, Coyoacán
Maria Guadalupe Robles Guzmán, Pueblos de Azcapotzalco
María Luisa Arias, Unidad Modelo, Ixtapalapa
Mario Pablo Bravo, Vecinos de Álvaro Obregón
María del Consuelo Díaz de León, Colonia la Florida, Álvaro Obregón
Mauro Perez de Magdalena Contreras
Mauricio Villegas, Colonia Periodista, Miguel Hidalgo
Miguel Valencia, ECOMUNIDADES, Red Ecologista Autónoma de la CM
Patricia Carrera, Colonia Condesa, Cuauhtemoc
Raquel Rodríguez, Colonia La Florida, Álvaro Obregón
Rodolfo Pérez Martínez, Colonia Guadalupe Inn, Álvaro Obregón
Tita de Fernández, Pro Coyoacán AC
Tomás Hernández, Ejidatarios de Tlahuac
Trinidad Belaunzaran, Lomas de Chapultepec
Yolanda Pérez, Delegación Coyoacán

Información al 5212-1886; 5553-2340; 5595-3337

jueves, 21 de agosto de 2008

Central de Abasto del sur

Rumbo de Mexico
Jueves, 21 de agosto de 2008

Carlos Villanueva


Topilejo albergará en breve, la Central de Abasto del sur para beneficiar a los productores de la zona que antes padecían diversos abusos: Al llegar con sus productos a la Central de Abastos al oriente de la ciudad, los productores no tenían más opción que la de malbaratar sus artículos ante el peligro de regresar con ellos a sus lugares de origen. Por tratarse de productos perecederos, las opciones se reducían a quedar en manos de los coyotes comunes en las estrategias de comercio de la Central de Abastos.

Será en Octubre próximo cuando se inaugure la nave comercial en esa zona tlalpense.

Para el delegado de Tlalpan, Guillermo Sánchez Torres, el hecho constituía una gran injusticia en contra de quienes han empeñado esfuerzo, tiempo y dinero en lograr buenas cosechas, para tener que casi regalarlas en beneficio de ganancias ajenas. Por ello es que instruyó a que en su Delegación se planeara la creación de otra Central de Abasto, que permitiera a los productores locales, laborar con seguridad, con buenas expectativas en las ventas de sus productos, y con la certeza de que el trabajo de muchos meses, se compensará de manera satisfactoria a sus esfuerzos.

Sánchez Torres sabe lo que implica una cosecha: diariamente platica con productores de la zona y sabe cuáles son sus demandas, sus miedos, sus expectativas y sus esperanzas. Y los apoya con diferentes programas como es la sustitución de cultivos, y el nuevo mercado de ganado que liga al consumidor con los productores directos. Sabe que sin apoyo del gobierno delegacional, no hay muchas posibilidades de que estas producciones tengan buen fin. Por eso es que en pocas hectáreas, se consolidará lo que puede ser el proyecto más grande de esta administración, en materia de justicia social. En justa medida, la Central de Abasto del sur equivale a construir la soberanía alimenticia de la que adolece México, y que por malas políticas gubernamentales, no ha podido generar beneficios a los mexicanos.

El Secretario de Agricultura del Gobierno Federal, poco o nada sabe del agro. La idea más cercana que tiene de lo que significa el pasto, es el Golf. Instruyó a que la golfista Lorena Ochoa encabezara una campaña a favor del agro, porque no tiene la menor idea de que lo significan las cosechas ni las producciones verdes. El subsidio es un tema que no se toca ni se conoce en esa dependencia, por lo que México hoy padece a los panistas que juegan a administrar el países desde la visión cómoda de un pudiente que no conoce los problemas agrarios, las penurias rurales ni mucho menos, las expectativas de los productores agrícolas en la nación.

Por eso es importante que acciones como la del delegado tlalpense, se difundan, pues mientras el gobierno federal sueña en apoyar el agro para que todo México se vea como un campo de golf, en Tlalpan se trabaja codo a codo con los productores para satisfacer sus necesidades y colaborar con el proyecto mayor de eliminar intermediarios, reducir costos por transporte, presentar la mercancía fresca y contactar al comprador con el productor directo, reduciendo los costos que antes se pagaban en detrimento del cliente final, y del productor agrícola.

La Central de Abasto del sur será en breve, un instrumento de justicia social a la que acudirán los productores tlalpenses, pero también los que vienen de Milpa Alta, Xochimilco y Magdalena Contreras, para asistir a un comercio sano y productivo, un comercio agrícola de amplio beneficio social, gracias a la gestión del delegado Guillermo Sánchez Torres, a favor de la productividad agrícola de la demarcación.

martes, 5 de agosto de 2008

La agricultura urbana aún existe y esta en peligro........

Cierran campesinos Municipio Libre y Cuauhtémoc
Piden mayores recursos para el campo por parte de Sagarpa. Alternativa: avenida Emiliano Zapata
Redacción EL UNIVERSAL.com.mx
El Universal
Ciudad de México Martes 05 de agosto de 2008
10:14 Alrededor de 500 campesinos de Milpa Alta bloquean el cruce del Eje 7 Sur Municipio Libre y avenida Cuauhtémoc.

Ellos piden mayores recursos para el campo por parte de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

Los campesinos llegaron en 10 autobuses y ya generan caos vial en la zona, por lo que se recomienda utilizar como alternativa la avenida Emiliano Zapata para quien se dirige a la zona de Universidad.

Acompañan a los manifestantes los delegados de Milpa Alta, Xochimilco, Tlalpan, Magdalena Contreras y Tláhuac.

Con información de Reporte 98.5

Entradas populares