José Arias Chávez, Sep 21, 2018
Tiempos trascendentes tricolores de septiembre, que hoy los tenemos por toneladas:
Verdes: nada que ver con las truculencias y tonterías del taimado seudo partido ese, que no vale ni el papel ni los pocos bits del ciberespacio que aquí ocupe ese triste PVEM ¡NO, claro!; ni tampoco las nostálgicas reminiscencias verdes/olivo –o camuflageado o de aguamarina- ni los bobos lugares comunes de los elogios y agradecimientos que en sus muchas despedidas compulsivas les sigue dedicando un EPN que no se resigna a irse. No. Tampoco lo verdoso y cursi de las respuestas y comentarios que los voceros de las fuerzas armadas se permitieron expresar, como la innecesaria perogrullada que el general secretario Cienfuegos, que dijo que en sus huestes “el Estado Mexicano tiene su mayor fuerza y su mejor herramienta”. Tampoco nos referimos a la desafortunada mención que en su comercial, alusivo a las fiestas patrias, la SEDENA se permitió aventurar, y hasta enmendándole la plana a nuestra historia nacional –la oficial y la real- cuando concluye su arenguita patriotera con la frase al final, de mencionar a los distintos héroes que menciona el presidente en el proverbial “grito” de la independencia, a la media noche del día 15, y ahí el spot oficial de esa secretaría termina diciendo vivas “a Iturbide, el consumador de la independencia” y ‘su’ Ejército Trigarante. Perdonen conciudadanos que no quieran perder la memoria histórica, este homenajito subliminal a este criollo oportunista ¿acaso no es la versión reaccionaria del conservadurismo nacional más rancio y detestable?... ¡está en el centro de homenajes que algunos nostálgicos de La Profesa, año con año aún le hacen!
Una pequeña pifia más en los ‘verdes’ fue un imaginativo y ocurrente carro alegórico en el desfile militar el 16 de septiembre, cuando en una creativa escenificación didáctica en que nuestras fuerzas armadas, tan vapuleadas por la opinión pública, justificadamente, tratan de mostrar sus méritos en casos de desastres –en sus tan cacareados ”DN3”- y en una alegoría alusiva al rescate de víctimas de terremotos, y en un esfuerzo de un realismo dramático excesivo, la supuesta víctima a rescatar, sacó su mano macabramente…
Pero el que no se midió fue el almirante Soberón Sanz, titular de la Secretaría de Marina, quien dijo que el presidente EPN es el presidente de la República que les dio un papel más relevante a las Fuerzas Armadas de México… ¿Qué no habría sido donVictoriano Huerta?... ¡Vaya honor que ahora le arrebata Quique al Chacal traidor asesino de Madero!
¡No!, si acaso lo verde que aún sí nos conforta es la esperanza que nos queda (en la relación que deseamos nos favorezca en esta nuestra lucha vs. el NAICM) pero en lo del septiembre tricolor regresemos al lanco –no lo de la gorra del marino o su mente vacua-sino a nuestros buenos deseos realizados, por ejemplo, respecto a que durante el desfile del 16 no se accidentara ninguna de las vetustas aeronaves de nuestra Fuerza Aérea, de como ya ha ocurrido en un no lejano pasado ¿lo recuerdan?... O el también muy raro caso de cuando un viejo B-29 ¡tuvo que hacer un aterrizaje de emergencia en la carretera a Toluca en Cuajimalpa! (ago. 1987)…¡¡pero además con su carga de caballos que salieron despavoridos galopando entre los autos impactados y ya con 58 muertos y otros heridos!! del surrealismo mexicano al que estamos tan acostumbrados… ¡¡¡para ya ni hablar del también increíble aterrizaje de una avioneta en pleno San Juan de Letrán (hoy Eje Central Lázaro Cárdenas)!!! (ocurrido en diciembre de 1980) que alguien todavía intenta evocarlo como forzado argumentos, pues dizque el actual aeropuerto lo prohijaría. Algo parecido arguyen ahora por el retraso de AMLO en su gira al regresar de Huatulco al DF con una espera allá de 5 hrs., pues el aeropuerto Benito Juárez tuvo que cerrarse por una tormenta y porque –gracias a la hiper centralización en el Valle de México- pues ya había más de cien aviones de líneas comerciales esperando turno para aterrizar, pues el Peje no acepta volar en aeronaves privadas ni en el avionzote presidencial ¡cómo si lo hiciera no se hubieran cerrado los vuelos!...Más bien, con un sistema aeroportuario no tan centralizado y diversificado, esos vuelos podrían haber llegado a Toluca a Puebla o a Morelos ¿acaso no?...Hasta puede desconfiarse de que no haya sido una maniobra…
El rojo en cambio está más que bien aludido, aparte del vestido de La Gaviota en el Grito, en tantas notas rojas del país, desde las inolvidables del tableteo de las ametralladoras en Tlatlaya, en Tanhuato o en el cotidiano Tamaulipas, aquel trágico septiembre de Iguala o el ya ausente tronar de los triquitraques populares, que no los de las cortinas del humo colorido de la pirotecnia oficial real o virtual… o el sonoro tañer de las campanas que despiden este nefasto sexenio en el Zócalo, o los sangrientos hechos del también tan céntrico Garibaldi o de tétricos tráilers atestados de cadáveres paseando por Guadalajara por funestos enredos burocráticos…¡Vaya pues, por lo rojo, septiembre no quedó!....
Pero no paró ahí la crónica de estos días. En la súbita floración de mesas de análisis, de la polémica y el arreciado debate, con sus excesos, pintorescas anécdotas y truculencias.
Reseñaré sintéticamente los que me parecen más relevantes, veamos…
1. Entre los análisis que proliferan ya –al grado que algunos interesados comentan que el tema ‘ya empieza a chocar a la opinión pública’, vale la pena resaltar dos: a) Una “mesa de análisis” que, aunque a media noche, TV Milenio presentó (ya muy armado como un montaje claramente tendencioso a favor de la obra NAICM) en la que enfrentaban, por un lado, al Ing. Jiménez Espriú junto con el también Ing. Rioboó –ambos, claramente contra la continuación del absurdo megaproyecto- y, en clara minoría, además de los dos o tres “cápsulas” pregrabadas sesgadamente ya a favor de la ya emprendida obra, contra los tres tecnócratas bien entrenados en repetir los manidos argumentos del supuesto “gran avance, de la excelencia técnica de la obra, del gran monto ya invertido y de las muchas inconveniencias económicas, de retrasos en los tiempos y del desprestigio que nos acarrearía su suspensión”…Los demás argumentos de esa postura oficial del gobierno que termina son conocidos; en cuanto a los 2 opositores en la mesa, aparte de estar en minoría y de la muy sesgada introducción que les endilgaron, ellos también reiteraron sus argumentos ya conocidos (en gran parte compartidos por sus enormes costos y tantos problemas técnicos). El fuerte debate que siguió, gracias a la enjundia, conocimientos y valiente vehemencia del distinguido ex director de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, quien ni es mi amigo ni estoy en coordinación con él o ellos, pero que respeto. Del Ing. Rioboó menos puedo decir, excepto el compartir mucho sus datos y aseveraciones. Quiero, no obstante, destacar la ignominiosa y muy tendenciosa intervención del ex candidato presidencial del afortunadamente ya desapaecido partido de Elba Ester-el PANAL, Gabriel Quadri en 2012- y otros 2 tecnócratas reclutados al efecto, bajo la no menos sesgada y boba dizque moderación de una lamentable conductora, de este tan amañado “debate”, que, a pesar de lo ‘arreglado’ fue de hecho ganado por Jiménez Espriú.
b) Otra de estas “mesas” de análisis, esta con Ciro Gómez Leyva, matutino, en Radio Fórmula, no resultó más afortunado para la postura continuadora de la obra, aquí ya amañadamente el comentarista –generalmente favorable al propósito de los empresarios e inversionistas- pronto volvió a manifestar sus preferencias tan evidentes y convencionales, pero se vio pronto rebasado por la elocuencia y la voz convincente y comprometida de América del Valle y –hasta paradójicamente que, en buena parte, coincidió en las agudas críticas del representante ahí del IMCO, en especial en su despiadada descripción de la tragedia ambiental, social, cultural y económica que este elefante blanco conlleva, especialmente en la región; lo que al primero que dejo sorprendido fue al propio Gómez Leyva y sus auspiciadores..
2. En cambio, en un Foro que sobre el Futuro de la Cuenca del Valle de México, que en conjunto organizaron el FPEDT de Atenco y otras de las comunidades aledañas a la zona, de varios académicos e investigadores de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad –UCCS-, algunas ONGs y grupos ecologistas, se efectuó en el Museo de las Culturas, en Moneda 13, Palacio Nacional, con numerosa asistencia y muy buen éxito de nuestra postura común de opositora al megaproyecto y tan turbio negociazo.
3. Un lugar y mención especial lo merecen tres encuestas contrapuestas por sus propias cifras: me refiero a las 2 que en estos días publicaron respectivamente Consulta Mitfsky de Roy Campos, con no tan buena reputación estadística electoral, y que en la encuesta previa el 29 de julio concluía que el 54 % prefería continuar la obra, pero en versión del 16 de septiembre ya bajó al 42%, pero además indica que sólo un 38 ni siquiera estaba enterado… Mientras, en otra –la más reciente, creo- que fue realizada por Massive Caller(generalmente de la manera más económica y rápida, por vía telefónica y al azar), y que concluyó muy en un suspenso dramático, que el 36 % favorece la idea de seguir con la gran obra del NAICM, mientras que un 37 % se inclinó ya por su cancelación y con la otra opción combinada del actual aeropuerto y la ampliación en Sta. Lucía – el resto, 27 % “no sabe”. Pero todavía otra encuesta, la deParametría (septiembre 11, citado en entrevista con Javier Solórzano, en Canal 11), en cambio, arroja que ya la opinión contraria al nefasto negociazo ya es la de más del 50… El informe separó la respuesta en los dos grupos en la muestra: en uno, a la población en general, de la cual el 51 % apoyó la alternativa de seguir usando el actual aeropuerto en combinación con Santa Lucía; pero sorprendentemente, la misma pregunta a USUARIOS de esta transportación reveló que ¡ya el 56 % prefirieron la misma alternativa!... ¡Seguimos de gane, pues!…
4. Para cerrar con broche de oro esta entrega tan tricolor, si seguimos en la nota roja, ¿qué tal el regalo a nuestros prestigios que primero nos ha enterado que, al menos desde el jueves 13 anduvo deambulando por la zona metropolitana de Guadalajara, un tráiler y su contenedor refrigerado ¡que siempre ya no fueron 157 cadáveres que ya no cabían en el SEMEFO –la morgue de ese estado-, sino 322 en ese primer contenedor y aún luego se revela ¡¡¡que hay otro con otras decenas y tantos que fue fletado desde 2016 pues ya no cabían ni se había aprobado un predio para una fosa común, bajo la administración de la Fiscalía de Jalisco, que ya termina!!!...(todavía este macabro caso se complicó al saber que al pobre encargado último del triste SEMEFO jalisciense –ya despedido por el ‘gober’, que naturalmente “no sabía nada”- y despedido apenas como un típico “chivo expiatorio” y nos enterans que el pobre señor, además tiene varias semanas con su hija secuestrada).
Y… 5. Noticia del martes 19, junto con el simulacro sísmico y la protesta también de los damnificados de hace ya un año, sin resolver, las “Fuerzas del Orden” capitalinas de la CDMX, desalojaron violentamente a unas 70 familias de origen otomí que habitaban en uno de los edificios abandonados al menos desde hace 20 años, en las calles de Roma, en la colonia Juárez, según lo denuncia la Coordinadora de Pueblos del Oriente del Estado de México –CPOEM- compañeros de nuestro Frente vs. el NAICM (y también integrantes del CNI de los pueblos originarios, aliados de la llamada 6ª. Declaración de la Selva Lacandona y el EZLN). No es la única afrenta más de estos días, pues ya en días anteriores, el FPEDT había denunciado también las otras últimas de las agresiones a los pobladores de las zonas aledañas al megaproyecto, por parte de sicarios y golpeadores al servicio del Grupo Aeroportuario, nuestros inescrupulosos y abusivos adversarios en esta lucha. ¡Irónicamente, mientras merecidamente, la película Roma, de Alfonso Cuarón, obtuvo el León de Oro del prestigioso Festival de Venecia!... Lo anterior se une a estas notas y al clamor creciente y hasta ridículo, de esta polémica, las declaraciones dizque un experto aeronáutico, por ejemplo, de que si se opta por la cancelación del tonto y corrupto NAICM, “sería una solución que solo duraría 6 años”, u otra no menos cursi y tramposa: “que si se abandona a este megaproyecto, sería un terrible desprestigio para México y ¿qué inversionista internacional volvería a querer venir a nuestro país?”… lo que se atrevió a amenazar un dizque representante nacional de los contadores públicos… ¿A que ‘prestigio’ se referirá este pobre cuentero, quiero decir, contador, desorientado?.... Y del extranjero, la metiche “calificadora” neoyorkina J. P. Mprgan, le aconseja a AMLO que no ande queriendo hacer consultas –y menos aún, vinculantes- sobre asuntos técnicos y complejos, como la Reforma Energética de EPN o la de nuestra lucha vs. el NAICM (por cierto, tanto el FPEDT –los de Atenco principalmente- por un lado, y por el otro, la CPOEM, en su último pronunciamiento, RECHAZAN totalmente otra solución que la cancelación total e inmediata, incluso con sus sendos repudios hasta a cualquier consulta o referéndum, mientras que para algunos grupos, sin embargo, aún les parece una solución de compromiso, relativamente constructiva, si efectivamente pudiera garantizarse una amplia difusión y participación genuinamente democrática, así, más o menos aceptable; aunque estas condiciones aún no son claramente convincentes.
Este es un blog de denuncia sobre cómo la Ciudad de México es cada vez menos verde y se profundiza el desastre ecológico en ella.
Pero también es un espacio para las propuestas, la creatividad y el amor a la vida para hacer que nuestra querida Ciudad reverdezca.
Mostrando las entradas con la etiqueta Atenco. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Atenco. Mostrar todas las entradas
sábado, 29 de septiembre de 2018
jueves, 23 de agosto de 2018
NAICM: PRIMER ROUND… ¡vamos de gane!... (Por ahora)
NAICM: PRIMER ROUND… ¡vamos de gane!... (Por ahora)
José Arias
Comentarios y consideraciones al estado actual del Mega-naco-proyecto
21 de agosto 2018
INFORMACIÓN INTRODUCTORIA.- Tras la posposición de última hora de la conferencia de prensa que AMLO había anunciado daría sus planteamientos acerca de tan controvertido asunto en lo que los grupos de interés más avezados –y abusivos, como los rapaces e inescrupulosos, los ávidos inversionistas y especuladores inmobiliarios-, su conferencia, originalmente programada para el jueves 16 por la mañana y que inesperadamente se pasó a 24 horas más tarde, aduciendo que una gestión urgente –un “informe de última hora” ‘entregado por el MITRE a la una de la mañana’ afirmó el Ing. Jiménez Espriú (futuro Secretario de la SCT) aportaba elementos adicionales sobre la seguridad aeronáutica que había que considerar, según la opinión experta de la autoridad internacional que supuestamente respaldaría el prestigioso MIT, el afamado Massachusetts Institute of Technology; por lo que, apenas el viernes a las 9 am, el presidente electo –de hecho ya en funciones; y con su secretario del ramo, anunció los pormenores del proceso que se pretende llevar a cabo: primeo, las consideraciones previas a las que ya llegó el nuevo gobierno y valora (con los pros y contras de al menos 2 opciones, a saber: a) continuar y terminar la obra actual en Texcoco, b) suspenderla y mejor, hacer 2 pistas más, contiguas, en la base aérea de Sta. Lucía y seguir operando en el aeropuerto Benito Juárez. Nosotros, en unión de algunos otros aún más críticos, todavía podemos el plantear una 3ª opción más radical: ninguna de ambas, pues –habiendo actualmente CUATRO aeropuertos ya operando en el Valle de México (el actual Benito Juárez, la base aérea de Santa Lucía, uno para aviación privada en Huixquilucan y otro en Pachuca) y todavía otros TRES aeropuertos internacionales en los valles contiguos de Puebla, Morelos y el casi abandonado pero muy usado y habilitado hasta hace 3 años, en Toluca. Insistimos: esos 3, aeropuertos INTERNACIONALES.
Naturalmente, nuestra alternativa considera INNECESARIA realmente la urgente creación de otro aeropuerto ante una hipotética y arbitrariamente artificial “saturación” del actual aeropuerto, pues una sensata reordenación logística, más racional y tendiente no como la de la propuesta del NAICM, a la ulterior centralización adicional del país, sino como en los casos múltiples de países mejor desarrollados que deberíamos emular, una red bien coordinada de varios aeropuertos regionales –como los que ya existen y operan en esta la zona Centro (New York tiene 3, París 3, Londres, 2, Buenos Aires 2, etc.). México ya no requiere obras faraónicas, de relumbrón, corruptas y sólo benéficas para unos pocos y sus ávidos, interesados inversionistas; sobre todo en un país con tantas carencias, inequidad y millones de pobres, que sí requieren de alternativas mejores de empleo, de calidad de vida y nuevos polos de bienestar y progreso dignos, en el centro del país y en otras zonas marginadas, a las que este megaproyecto no les trae -y sí les quita- recursos y esperanza.
Por lo demás, los datos y juicios que ya revela el pre dictamen del equipo de técnicos del nuevo gobierno (encabezado por Jiménez y formado por varios expertos e ingenieros mexicanos que rodean al nuevo secretario y complementado por un calificado grupo de assores que en Chile han cumplido exitosamente un reciente papel similar allá), coinciden en mucho con las consideraciones y conclusiones a las que a lo largo de los últimos 4 años llegamos en los 6 o más foros académicos y de expertos e investigadores en eventos que se llevaron a cabo, p. ej., en la UNAM -Facultad de Filosofía y el posgrado de Arquitectura- en el IPN –Coord. de Innovación-, la Universidad de Chapingo, la UAM- Xochimilco, la UACM; el Club de Periodistas de México, entre otros. Argumentos sólidos bien fundados y respaldados por investigadores, expertos y científicos que seguramente coinciden con los estudios oficiales de viabilidad que desde principios de este siglo coincidieron en negar la conveniencia del proyecto y obran en algunas de estas instituciones y en nuestra memoria así como en documentación oficial ocultada o escamoteada políticamente.
RESUMEN DE CONCLUSIONES QUE INFORMÓ EL NUEVO GOBIERNO EL VIERNES 17.-
a) El avance de la obra actual es de apenas el 20 %. Se admite que ya se han gastado unos 60 mil millones, pero que, aunque se presupuestó en 2014 en 160 mil millones de pesos, el nuevo gobierno actualiza a casi el doble para terminarlo, es decir unos 300 mil millones –o sea, faltarían las 4/5 partes de la inversión. Se ha dicho que ya tiene un retraso de 4 años y que su financiamiento –público o privado- sería prohibitivo e inconveniente a corto y largo plazos, en comparación con menos de la mitad en la opción de Santa Lucía –mucho menos en la nuestra.
b) En 1952 un atentado aéreo de un avión de Mexicana se salvó aterrizando en la base aérea. Es decir, las operaciones del actual aeropuerto y de la base aérea han coexistido ya 66 años sin conflicto alguno.
c) AMLO ofreció y pidió, la amplia, plena y plural participación de la ciudadanía en los foros que se convocarán, en los que desde luego participaremos. El pueblo no es tonto, tontos los que creen que lo es, dijo AMLO. Nosotros agregamos que, más que tontos, son perversos los engreídos, poderosos y voraces que quieren que este palo dado ni Dios lo quite, aducen que solo ellos y sus expertos están capacitados para decidir; claro que NO: la decisión o será democrática, O NO SERÁ.
REACCIONES, ÚLTIMOS ELEMENTOS Y LA COYUNTURA DE SIGNIFICACIÓN HISTÓRICA
De esperarse, la rabiosa reacción de tantos espurios intereses creados, agregada a la de tontos colonizados por las modas de modernidad, progreso y la religión tecnológica –en la que tristemente hay algunos ingenuos globalizados de buena fe-, pero si no nos dejamos ya impresionar, saltará a la vista de la posteridad su trascendente significación histórica. De nosotros, todos, depende el futuro. Un futuro que sí merece el México que queremos…
Entre las previsibles reacciones, aparte de toda la orquestada de quienes auspician este nefasto despropósito, esta además la de todos los corifeos que, aduciendo los manidos argumentos de la globalización y su miope modernidad, o simplemente repien los lugares comunes de que es algo ya planeado y decidido por quienes sí saben y pueden opinar, claro, lubricados por jugosos embutes y ‘comisiones’ a los mercenarios comentócratas, pseudo expertos y socios de esta gran corruptela y espurio negocio…¡cosa rara! ¿No?...
Pero el nuevo titular de la SCT -con pleno respaldo de AMLO- ha ratificado que el proceso seguirá como ya se ha estipulado: un intercambio de análisis y propuesta técnicas y, tras el amplio y plenamente participativo debate en varios foros ciudadanos, se tomará la decisión definitiva y ello debería de ser el domingo 28 de octubre, para ser precisos.
Entre las reacciones naturalmente asustadas y preocupadas, podemos citar, claro, las del anterior secretario –y que estimamos corrupto y delictivo- Ruíz Esparza. Nada raro que a ellos se unan gente del dinero y la especulación, como dirigentes de la CANACO, de los pilotos sindicalistas y las empresas transnacionales, Castañón y otros de los grandes hombres de negocios, el farsante de Fernández de Cevallos y otros panistas trasnochados.
Obviamente te invitamos y urgimos a tu amplia, clara, firme y patriótica participación desde ya en esta guerra definitiva y definitoria que ahora empieza. No sebe haber lugar ya para titubeos y pretextos: toma tu lugar eficaz, comprometida y coordinadamente. Por favor intercambia teléfonos y asume tareas organizativas, contactos y ayuda, sin reservas. ¡México te necesita aquí y ahora!
No al Nuevo y Ecocida Aeropuerto de la Ciudad de México
jueves, 2 de junio de 2016
Boletín de Prensa 24-Mayo-2016/Ejidos de Nexquipayac, Atenco, Región Oriente del Estado de México.
BOLETÍN DE PRENSA
Los ejidos de las comunidades de la ribera del Lago de Texcoco, son las tierras que bajo el falso argumento de que "son infértiles y salitrosas", empresas trasnacionales con la anuencia de los gobiernos federal, estatal y ediles municipales corruptos y sin valores, insisten en pavimentar para albergar un nuevo aeropuerto, carreteras de cuota concesionadas, corredores comerciales e industriales, zonas hoteleras y nuevos desarrollos de vivienda, sin detenerse a pensar en las graves consecuencias ambientales, económicas, culturales y sociales de esta necia urbanización caótica, el endeudamiento público irresponsable, una mayor centralización, el desplazamiento forzado de miles de familias y el exterminio de los pueblos originarios. En estas tierras además de producirse maíz, frijol, avena y hortalizas entre otros cultivos, gracias a su salinidad se obtienen también tesoros nutricionales ancestrales como el alga espirulina, el ahuautle, el tequesquite y la "sal de tierra", lo que permite a los pobladores originarios vivir en excelentes condiciones físicas y mentales hasta edades muy avanzadas. El Lago de Texcoco es también un ícono de la identidad nacional, un santuario de especies endémicas de plantas, animales y de cientos de miles de aves migratorias que anidan y se reproducen cada año; es generador de toneladas de oxígeno y regulador natural del agua de lluvia y la temperatura (Cambio Climático) de toda la Cuenca del Valle de México.
Poco antes del mediodía de ayer lunes 23 de mayo de 2016, el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México apoyado por cerca de 400 elementos de la Policía Federal Preventiva, el Grupo de Guardias de Seguridad del Estado de México (CUSAEM) y la Policía Municipal de Atenco (de extracción priísta-antorchista) -todos armados y varios de ellos vestidos de civil-, ingresaron con más de 200 trabajadores, maquinaria y sanitarios portátiles para -en un nuevo intento de provocación e imposición- iniciar trabajos de cercado de la barda perimetral del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) en terrenos ejidales de la comunidad de Nexquipayac, municipio de Atenco al Oriente del Estado de México.
En un operativo que ahora sabemos fue largamente planificado y preparado para provocar y rechazar a quienes defienden su propio territorio para agredirlos y poder detenerlos, las policías federal y estatal, funcionarios públicos municipales y los espurios comisariados ejidales de San Salvador Atenco, Ixtapan y Nexquipayac (municipio de Atenco) y Tocuila (municipio de Texcoco) además, llevaron provocadores de las mismas comunidades, quienes arremetieron en contra del campamento de vigilancia que de día y de noche se mantenía desde hace un mes en el Cerro Coatépetl (conocido como Huatepec) para evitar el ingreso de topógrafos y trabajadores a sus ejidos, derivado de lo cual campesinos, ejidatarios e integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) tomaron la iniciativa de retirarse para no caer en provocación, no aparecer como agresores y no tener que enfrentar a la misma gente del pueblo -en buena parte aleccionada, pagada y utilizada con engaños- decidiendo también cambiar el campamento al Cerro de Tepetzinco (ubicado a 1 km) donde ya hay terrenos aparcelados de los ejidos de Nexquipayac que no se contemplan en el proyecto del Nuevo Aeropuerto.
Alrededor de las 3.30 de la tarde, patrullas y elementos policiacos, empezaron a distribuirse sobre los terrenos en conflicto, aproximadamente cada 20 metros a lo largo del perímetro de la línea de lo que aseguró Humberto Pérez Piedra Coordinador del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal (SCT), será la barda perimetral del NAICM. A las 5.30 pm, como parte de la estrategia de provocación e intimidación, aun sobrevolaban a baja altura sobre los cerros Coatépetl y Tepetzinco frente al lago, los helicópteros de la Marina Armada de México y de la Policía Federal Preventiva.
La ocupación ilegal de estas tierras por parte de la Policía Federal y el ingreso de trabajadores, viola el Amparo 14/2015 que otorgó el Juez Noveno de Distrito a varias comunidades del municipio de Atenco entre ellas la cabecera municipal San Salvador Atenco; el Amparo 438/2016-II otorgado por el Juez Décimo de Distrito a ejidatarios de la comunidad de Nexquipayac, municipio de Atenco en contra de la orden de realizar trabajos en tierras de uso común para la construcción del Nuevo Aeropuerto y la nulidad del procedimiento de compra hecho por la CONAGUA de manera fraudulenta; así como el Amparo 349/2016-III otorgado al Ejido de Tocuila y a los Barrios de San Felipe y Santa Cruz de Abajo del municipio de Texcoco, el cual evita que sean privados de la posesión de sus tierras y se mantenga la situación en el estado que guarda. Los campesinos, ejidatarios y pobladores de la ribera del lago, mantienen su exigencia al Estado Mexicano en sus tres niveles de gobierno y al Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México de la SCT, de abandonar sus tierras de cultivo, dar cumplimiento a la orden legal de suspensión de trabajos en su territorio y respetar su decisión de no vender, sus formas de vida, tradiciones, usos y costumbres.
Si bien no son nuevos este comportamiento de los malos gobiernos subordinados a los intereses del Gran Capital y sus estrategias de sometimiento de los pueblos con la ayuda de grupos paramilitares que actúan por aquiescencia como el PRI-antorcha campesina, es preocupante que hayan empezado a circular notas periodísticas que para desvirtuar la digna y legítima defensa de las comunidades, ejidos y pueblos originarios de la zona de la ribera del Lago de Texcoco, aseguren que fue la propia gente de Nexquipayac quien voluntariamente entregó la tierra al gobierno, por considerar de supuesto "beneficio", el megaproyecto de muerte más grande de América Latina: el innecesario, ecocida e incosteable Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Denunciamos también vigilancia policiaca desde anoche frente a los domicilios de quienes están defendiendo y hacemos un llamado al pueblo de México y a las organizaciones de Derechos Humanos a estar atentos y a solidarizarse con esta digna lucha, que no solamente es por salvar el histórico Lago de Texcoco y el territorio de los pueblos afectados directamente por el Nuevo Aeropuerto y obras complementarias, sino por la vida misma en toda la Cuenca del Valle de México, haciendo responsable al Estado Mexicano de cualquier agresión que pudieran sufrir los compañeros campesinos, ejidatarios e integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT).
"El Lago de Texcoco merece vivir, porque es el espejo de la Patria; en él la Nación nace y debe seguir siendo lago
y sus ríos saneados para rehidratarlo, para que continúe siendo el eje del equilibrio ecológico
y regrese la vida a toda la Cuenca del Valle de México".
Oriente del Estado de México a 24 de mayo de 2016.
COORDINADORA DE PUEBLOS y ORGANIZACIONES DEL ORIENTE DEL ESTADO DE MÉXICO
EN DEFENSA DE LA TIERRA, EL AGUA y SU CULTURA
Facebook.com/
lunes, 28 de junio de 2010
ESTAREMOS MAÑANA EN LA MARCHA DE APOYO A LOS PRESOS DE ATENCO
Este martes 29 de julio participaremos en la movilización por la libertad de los 12 presos de Atenco, entre el Angel de la Independencia y la Superam Corte de Justicia, a partir de las 16.00 hrs. La causa de Atenco es de todos los luchadores sociales: no debemos tolerar la criminalización de la protesta social. Les rogamos difundir por todos los medios a su alcance esta movilización.
--
Miguel Valencia
ECOMUNIDADES
Red Ecologista Autónoma de la Cuenca de México
¡DESCRECIMIENTO O BARBARIE!
miércoles, 27 de junio de 2007
Pronunciamiento de EDENAT 01/2007
!LIBERACIÓN INMEDIATA Y SIN CARGOS A LOS DEFENSORES DE LA NATURALEZA DE ATENCO¡
La victoria ejemplar de los ejidatarios de San Salvador Atenco frente al proyecto de nuevo aeropuerto en Texcoco en el año 2001 es una de las grandes acciones en defensa de la Naturaleza de este siglo en el Valle de México. Sin embargo, esta victoria provocó un gran enojo entre grandes empresarios, políticos y ciudadanos que desprecian los valores No Económicos de la cultura vernácula que plantea que ¡LA TIERRA NO SE VENDE!, y que consideran que los megaproyectos generan beneficios para los mexicanos, sin tomar en cuenta los enormes daños sociales y ambientales que tiene la realización de obras de gran envergadura.
Por esta razón, los políticos más afectados maquinaron celadas para desvirtuar esta victoria y ahora los compañeros de San Salvador Atenco sufren las represalias de estos inversionistas -principalmente extranjeros-, de estos políticos -particularmente del gobernador Peña Nieto-, y de los ciudadanos que carecen de conciencia ecológica y que aprueban o son indiferentes a las brutales represalias sufridas por los activistas de Atenco, las cuales incluyen la injusta condena de varios de ellos a casi 70 años de prisión castigándoles por ser activistas sociales. Ante esta situación:
§ Nos solidarizamos con los ejidatarios de San Salvador Atenco
§ Apoyamos su resistencia en contra de cualquier intento de construir un nuevo aeropuerto en Texcoco, y desde luego exigimos la liberación inmediata, sin cargo alguno de los ejidatarios encarcelados.
§ Exigimos a los gobiernos federal y del estado de México la cancelación inmediata de cualquier orden de aprehensión en contra de los luchadores de este pueblo,
§ Aclarar la verdad histórica de los hechos por los que han sido condenados.
La lucha de los pobladores de San Salvador Atenco también es nuestra lucha en defensa de la Naturaleza!
México, DF 09 de junio 2007
¡ES LA HORA DE ACTUAR CON SERENIDAD Y FIRMEZA!
¡ES LA HORA DE LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD!
En Defensa de la Naturaleza en la Cuenca del Valle de México (EDENAT): Angelina García; Amparo Elías; Adriana Matalonga; Alex Aceves; Alí Lavin; Ana María Yustis; Azael Fernandez; Chuen Vac Zip; David García Ayala; Edith González; Edith Gutiérrez; Eduardo García Escobar; Elías García; Emy González; Francisco Aceves; Francisco Palmilla; Francisco Pérez; Guillermo García; Héctor Flores; Héctor Guzmán; Ignacio Peón; Jacobo Espinoza; José Arias; Jesús Villanueva; Joel Sarmiento; Juan José Cuellar; Judith García; Lourdes Golbart; María Luisa España; Mauricio Villegas; Miguel Valencia; Muluk Hun Pax; Patricia Canales; Porfirio Tovar; Rafael Flores; Rocío Castilla; Roberto Vidales; Roger Schnell. Contacto: edenat@googlegroups.com
La victoria ejemplar de los ejidatarios de San Salvador Atenco frente al proyecto de nuevo aeropuerto en Texcoco en el año 2001 es una de las grandes acciones en defensa de la Naturaleza de este siglo en el Valle de México. Sin embargo, esta victoria provocó un gran enojo entre grandes empresarios, políticos y ciudadanos que desprecian los valores No Económicos de la cultura vernácula que plantea que ¡LA TIERRA NO SE VENDE!, y que consideran que los megaproyectos generan beneficios para los mexicanos, sin tomar en cuenta los enormes daños sociales y ambientales que tiene la realización de obras de gran envergadura.
Por esta razón, los políticos más afectados maquinaron celadas para desvirtuar esta victoria y ahora los compañeros de San Salvador Atenco sufren las represalias de estos inversionistas -principalmente extranjeros-, de estos políticos -particularmente del gobernador Peña Nieto-, y de los ciudadanos que carecen de conciencia ecológica y que aprueban o son indiferentes a las brutales represalias sufridas por los activistas de Atenco, las cuales incluyen la injusta condena de varios de ellos a casi 70 años de prisión castigándoles por ser activistas sociales. Ante esta situación:
§ Nos solidarizamos con los ejidatarios de San Salvador Atenco
§ Apoyamos su resistencia en contra de cualquier intento de construir un nuevo aeropuerto en Texcoco, y desde luego exigimos la liberación inmediata, sin cargo alguno de los ejidatarios encarcelados.
§ Exigimos a los gobiernos federal y del estado de México la cancelación inmediata de cualquier orden de aprehensión en contra de los luchadores de este pueblo,
§ Aclarar la verdad histórica de los hechos por los que han sido condenados.
La lucha de los pobladores de San Salvador Atenco también es nuestra lucha en defensa de la Naturaleza!
México, DF 09 de junio 2007
¡ES LA HORA DE ACTUAR CON SERENIDAD Y FIRMEZA!
¡ES LA HORA DE LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD!
En Defensa de la Naturaleza en la Cuenca del Valle de México (EDENAT): Angelina García; Amparo Elías; Adriana Matalonga; Alex Aceves; Alí Lavin; Ana María Yustis; Azael Fernandez; Chuen Vac Zip; David García Ayala; Edith González; Edith Gutiérrez; Eduardo García Escobar; Elías García; Emy González; Francisco Aceves; Francisco Palmilla; Francisco Pérez; Guillermo García; Héctor Flores; Héctor Guzmán; Ignacio Peón; Jacobo Espinoza; José Arias; Jesús Villanueva; Joel Sarmiento; Juan José Cuellar; Judith García; Lourdes Golbart; María Luisa España; Mauricio Villegas; Miguel Valencia; Muluk Hun Pax; Patricia Canales; Porfirio Tovar; Rafael Flores; Rocío Castilla; Roberto Vidales; Roger Schnell. Contacto: edenat@googlegroups.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
Traen a la Ciudad una 'jungla' ilegal Florece en tianguis tráfico ilegal de animales. Comercian tianguistas pericos, gatos montés...
-
From: Armando Ramirez armandoramirez@yahoo.com [NOTIDF] ...
-
La ciudad de ayer | Homero Bazán Aún hay ríos en el DF EL UNIVERSAL Domingo 07 de noviembre de 2010 Hace unos días escuchaba a dos señora...
-
COMO LO HEMOS AFIRMADO, LOA CONSTRUCCIÓN D ELA LINEA 12 DEL METRO POBLARÁ ESTAS ZONAS AGRICOLAS Y BOSCOSAS, SE TALARÁN ARBOLES Y EN SU LUGA...
-
LO QUE ME PREOCUPA ES QUE SE VA A HACER CON LOS ÁRBOLES QUE "ESTORBEN" PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ESTA LÍNEA, ASI COMO EL DESTINO D...