Mostrando las entradas con la etiqueta manifiesto. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta manifiesto. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de junio de 2007

Primer manifiesto de EDENAT

PRIMER MANIFIESTO

EN DEFENSA DE LA NATURALEZA

¡ES LA HORA DE ACTUAR CON SERENIDAD Y FIRMEZA!

¡ES LA HORA DE LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD!

Grandes amenazas se ciernen ahora sobre nuestras vidas a consecuencia de la Crisis Ecológica Global. La industrialización, la homogeneización de nuestras mentes, de nuestra vida íntima y la excesiva dependencia que tenemos de las nuevas tecnologías nos ha conducido a un crecimiento explosivo de residuos peligrosos y de basura en todo el mundo, al elevado envenenamiento de los suelos y el agua de los ríos, lagos, lagunas, manantiales, humedales, mares y acuíferos, a la tremenda contaminación del aire que respiramos.

Por una visión dominadora del mundo y prácticas nocivas mueren los mares, las selvas y los ecosistemas, se agotan los recursos, desparece la biodiversidad, crece la desertización y aumenta el calentamiento global destruyendo irreversiblemente el equilibrio climático del planeta.

Por la acción destructiva de las elites del poder económico y político y por nuestra conducta indiferente tenemos cada día alimentos más peligrosos para nosotros y para la tierra, agua más cara y sucia, menos espacio habitable y un ambiente de mayor inseguridad y riesgo. Las enfermedades y las muertes aumentan con rapidez aquí y en todo el mundo, debido a lo que comemos, bebemos o respiramos. Muere la belleza del mundo por nuestra adormilada mente y espíritu.

El sitio en que vivimos, el Valle de México, es ahora una zona de desastre ecológico de categoría mundial: es una de las diez zonas más deterioradas de la Tierra. Consecuentemente, es un territorio donde se hace mal uso del suelo, del agua y del aire; tiene una población sometida a costumbres, tecnologías, legislaciones inoperantes, un sistema judicial corrupto al servicio de las elites y gobernantes que propician el desperdicio del agua, de la tierra, de los alimentos, de la energía, entre otros elementos; al mismo tiempo que fomentan el acelerado agotamiento de los recursos naturales, la destrucción de la relación Ser Humano-Naturaleza y el aislamiento social que genera violencia profunda y soledad colectiva. Así, la convivencia social y ambiental es cada día peor en nuestro territorio, al igual que en la mayor parte del mundo.

Seguir igual, con la misma indiferencia, tecnologías destructivas, legislaciones violadas y gobiernos miopes, se convierte en una amenaza para nuestras oportunidades como personas, como comunidades, como sociedad; nos hace vulnerables a las enfermedades –incluidas las mentales-, a los accidentes y desastres sociales y ambientales, a las contingencias de la economía y a la política globalizadora.

Es preciso cambiar nuestras formas de vida para cambiar al mundo: no se cambia la vida sin cambiar nuestra propia vida. Por ello, ahora es imprescindible tomar conciencia de la postración en la que nos encontramos, del engaño y/o alto riesgo que representan la mayoría de las tecnologías actuales, del poco control que tenemos sobre nuestras vidas y del sometimiento que nos impone la sociedad industrializante, depredadora y enemiga de la vida que se ha instalado bajo los lineamientos del modelo económico neoliberal.

Es imprescindible reflexionar sobre los retos en los que nos encontramos aquí y ahora: en nuestra familia, en nuestra comunidad, en nuestra ciudad, en nuestra sociedad y nación, en nuestra Tierra. Sobre todo, es necesario reflexionar ejerciendo el respeto hacia los otros y lo otro, hacia la Tierra, nuestra casa y Madre Tierra.

Las agresiones ambientales constituyen brutales violaciones a los derechos humanos y tristemente van en aumento en México: los indígenas, los campesinos, los vecinos de todos los barrios y colonias del país sufren cada año peores agresiones ecológicas y sociales por la construcción indiscriminada de grandes obras, por la introducción de cuestionables ‘nuevas tecnologías’, por la modificación de normas, reglamentos y legislaciones a favor de inversionistas, empresas, algunos funcionarios públicos y por un sistema de justicia corrupto e inoperante. Las comunidades, los pueblos, los barrios y la sociedad en general sufren cada vez peores embestidas económicas y culturales, por la globalización, el “libre” comercio, el monetarismo y el consumo obsesivo.

Bajo este panorama, han emergido defensores de la Naturaleza, así como defensores de la tierra y el agua, de las culturas tradicionales y del arte y la expresión vernácula, quienes en un esfuerzo por construir un mejor país para todos, proponen alternativas viables que sustituyan los nocivos proyectos tanto públicos como privados, o en su caso, la clausura de peligrosos megaproyectos públicos, programas y decretos de gobierno, así como un profundo cuestionamiento de legislaciones y tratados internacionales que legitimen acciones destructoras de la Naturaleza.

Pocos han tenido éxito en su lucha y en general se ha logrado muy poco debido a los grandes poderes políticos y económicos que suelen enfrentar, pero también debido al aislamiento con el que realizan sus acciones de resistencia, a la escasez de espacios de información para dar a conocer su lucha y a la falta de alternativas apropiadas para la defensa de la Naturaleza.

Ninguna persona, comunidad, grupo, organización, municipio o región ecológica individual en México, vamos a poder lograr avances significativos en la defensa de la Naturaleza y de una vida digna sin el apoyo de otras personas, comunidades, grupos, organizaciones, municipios o regiones ecológicas.

El diálogo, la ayuda mutua, la cooperación, el respeto y el trabajo colectivo de los defensores de la Naturaleza es lo que podemos dar como respuesta para hacer un auténtico cambio de vida más completo y trascendente para salir del aislamiento y la falta de alternativas, para avanzar en la defensa de la tierra y del agua, en la defensa de las culturas y la vida tradicional de nuestra gente, comunidades y pueblos: para una defensa efectiva de la Naturaleza.

Unidos en la diversidad, los Defensores de la Naturaleza alcanzaremos nuestros objetivos:

1) Impulsar la unidad en la diversidad de los defensores de la Naturaleza en México.

2) Fomentar la conciencia ecológica de las personas que viven en esta tierra y actuar responsablemente en nuestro entorno.

3) Proporcionar e intercambiar mayor información de lo que sucede en cada una de nuestras luchas en México y en el mundo, con el fin de construir una red de comunicación abierta y horizontal con una gran diversidad de personas y organizaciones en defensa de la Naturaleza.

4) Fortalecer y apoyar las demandas ecológicas, los trabajos y acciones de todas las personas, comunidades, grupos, organizaciones, entidades, barrios y colonias que de manera autónoma combaten la indiferencia social en los asuntos de la Naturaleza.

5) Generar principios y alternativas adecuadas para preservar los dones de la Naturaleza y enfrentar las crisis derivadas de la crisis del agua, de la tierra, de la energía, de los residuos peligrosos, de la urbanización y los efectos deletéreos del calentamiento global. Así como de las instituciones de salud, de educación, de justicia, de gobierno y de sus pares internacionales.

Unidos en nuestras demandas haremos de la defensa de la Naturaleza un proceso creativo y sereno en nuestra región, en México y el planeta entero.

Convocamos a todas las personas, comunidades, grupos y organizaciones autónomas interesadas en la defensa de la Naturaleza a participar en la construcción de esta unidad, por medio de la acción conjunta EN DEFENSA DE LA NATURALEZA.

¡ES LA HORA DE ACTUAR CON SERENIDAD Y FIRMEZA!

¡ES LA HORA DE LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD!

México DF 1 de junio de 2007

EN DEFENSA DE LA NATURALEZA: Angelina García; Amparo Elías; Adriana Matalonga; Alex Aceves; Chuen Vac Zip; Edith González; Edith Gutiérrez; Eduardo García Escobar; Elías García; Emy González; Francisco Aceves; Francisco Palmilla; Francisco Pérez; Guillermo García; Héctor Flores; Héctor Guzmán; Ignacio Peón; Jacobo Espinoza; José Arias; Jesús Villanueva; Joel Sarmiento; Juan José Cuellar; Judith García; Lourdes Golbart; María Luisa España; Mauricio Villegas; Miguel Valencia; Muluk Hun Pax; Patricia Canales; Azael Fernandez; Rafael Flores; Rocío Castilla; Roberto Vidales; Roger Schnell; Porfirio Tovar; Ana María Yustis; Alí Lavin; David García Ayala.

Entradas populares