Mostrando las entradas con la etiqueta metro. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta metro. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de noviembre de 2008

Comunicado de un pequeño propietario desde Tlahuac

Podemos estar de acuerdo o no con las obras del Metro, hay varias
visiones al respecto. Lo que es inadmisible es que en pleno Siglo XXI se atropellen así los Derechos de los Auténticos Pequeños Propietarios y de los colonos que rechazan la violación a sus tierras ejidales, de suelo de conservación, de reserva y de importante recarga acuífera. Otro abuso de poder del Jefe de Gobierno del D.F. a derechos inalienables. Sólo así funciona: con grupos de choque, granaderos rodeando los hogares, cortando la comunicación telefónica, privando de la libertad.
Como dice Carlos Fuentes: "El D.F. está convertido en una puta babilónica." Yo agrego: Y los Delegados y el Jefe de Gobierno son los padrotes.


VA EL SEGUNDO COMUNICADO DE UN PEQUEÑO PROPIETARIO
----------------------------------------------------------


S.O.S. EN TLÁHUAC

SEGUNDO COMUNICADO DE UN AUTÉNTICO PEQUEÑO PROPIETARIO DE TLÁHUAC ANTE LOS HECHOS RECIENTES. ROGAMOS SU DIFUSIÓN.


Aclaración al periódico La Crónica de que el Delegado Gilberto Ensástiga nos da la espalda es por el negocio millonario que representa para él y para Marcelo Ebrard. Por otro lado, cabe mencionar que anteriormente les informé que la Delegacion de Tláhuac sufre una crisis, ya que los pequeños propietarios, chinamperos, ejidatarios son rebasados por los grupos de choque. Ellos son los Francisco Villa, la UCP, la UPOC que son organizaciones populares que invaden predios amparados por el PRD y la Delegación donde se encuentren. Así como el grupo de taxistas denominados Panteras, estos son utilizados para decidir el rumbo de la Delegación.
Como ejemplo: el día de ayer 14-nov-08, el Delegado convoca a la regularización de los asentamientos irregulares que no obtuvieron su ingreso en el PDDU de Tláhuac para que puedan obtener su registro ya que ayer hubo una visita de SMA y SEDUVI a la delegación. Estos asentamientos están en terrenos ejidales, chinampería y pequeña propiedad. El delegado les brinda apoyos para servicios y financiamiento a cambio de su voto. También los convoca a que el dia 16-nov-08 a las 11am los necesita en apoyo a una ceremonia de apoyo a la Línea 12 del Metro. Los pobladores originarios somos una minoría que somos aplastados por grupos ajenos a nosotros. PAOT, SEDUVI Y LA REFORMA AGRARIA están corrompidas junto con el GDF para apoyo a estas obras de suma violencia.
¿Por qué no dan ante la prensa la realidad? Los propietarios del predio Terromotitla están siendo privados de su libertad en sus domicilios, no se les permite salir, ni visitas; se les presiona a que vendan la propiedad que poseen. Los granaderos toman sus casas como dormitorios, usan sus baños, roban sus despensas y en la visita de ayer de la Comisión de Derechos Humanos del D.F., hacen esta miserable observación: "Daremos fé de los hechos al GDF, para que no siga violando sus garantias individuales." También privan de red telefónica al Pueblo de San Francisco Tlaltenco y de la red celular. ¡Asi de jodido está el país!!. Estos actos están por provocar una insurgencia en el D.F. La provocación de la privación de libertad a nuestros predios, el despojo a nuestras autonomías como Pueblos Originarios desencadenará violencia: violencia que el propio gobierno encabeza con estas acciones. Por su apoyo a esta difusión gracias. El anonimato de quien lo envia es necesario ya que estamos siendo reprimidos en su totalidad por los granaderos y la policia local.

sábado, 11 de octubre de 2008

Devastación de ejidos y zonas verdes en Tlahuac

Riesgo de que desaparezcan áreas verdes
Denuncian labriegos que el GDF devasta ejidos en zona federal

Abrir y rehabilitar caminos hacia el cerro de Guadalupe, la justificación.
Las manifestaciones de descontento, vigentes. Foto: Oswaldo Ramírez


MILENIO
4-Octubre-08


Ejidatarios de San Francisco Tlaltenco, Tláhuac, denunciaron a la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal (PAOT) que el Gobierno del DF devasta ejidos de la zona federal con el pretexto de que realiza obras de rehabilitación y ampliación de caminos hacia el cerro de Guadalupe; sin embargo, los ejidatarios aducen que los trabajos se efectúan con la finalidad de crear accesos para facilitar la entrada al Centro Integral de Reciclaje y Energía (CIRE) que pretende construir el gobierno de la ciudad en dicha demarcación.

Lo anterior, lo denunciaron los campesinos durante un recorrido que efectuaron en coordinación con la subprocuradora de Protección del Medio Ambiente de la PAOT, Mónica Alegre, en ejidos donde se construirá la Línea Dorada. En el encuentro, la funcionaria se comprometió a prevenir, investigar y hacer públicas las violaciones a la normatividad vigente, para evitar las afectaciones ambientales.

Durante el recorrido, que se prolongó por casi cinco horas, Alegre fue inquirida por los campesinos para que informara en qué sitio se construirá el Cire; sin embargo, la funcionaria aseguró que la PAOT desconoce la zona específica de Tláhuac en que se erigirá.

En tanto, Juan Tomás Hernández, líder de los campesinos, expresó que casi 30 mil hectáreas donde hay áreas verdes y de siembra, ubicados la orilla de la carretera, desaparecerán en diez años con la llegada del Metro y agravarán el cambio climático y la escasez de agua.

Por otro lado, la consejera ciudadana de la misma dependencia, Norma Murguía, manifestó su preocupación ante la construcción de la línea del Bicentenario, porque dijo que en las inmediaciones del Metro, en zona rural, pueden proliferar los asentamientos humanos irregulares, sin permisos ni legalidad, los cuales no se han controlado por las autoridades del Distrito Federal.

México. Flor Canseco

Entradas populares